Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

1 EXPERIENCIA CON DUPILUMAB EN PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADO, ANALISIS DE EFICACIA EN EL HOSPITAL DE VALME.
2 RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN PULMONAR Y LA AFECTACIÓN DE LA VÍA AÉREA FINA EN EL CONTROL DE LOS PACIENTES CON ASMA GRAVE EN TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS.
3 EXPERIENCIA CON BENRALIZUMAB EN HOSPITAL TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA
4 PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA TIPO T2 CANDIDATOS AL TRATAMIENTO CON MEPOLIZUMAB Y BENRALIZUMAB.
5 CONTROL DE CRISIS Y REDUCCIÓN DE LA ASISTENCIA MÉDICA CON EL USO DE BENRALIZUMAB EN UNA UNIDAD DE ASMA GRAVE.
6 TRATAMIENTO CON DUPILUMAB EN PACIENTES CON ASMA GRAVE. NUESTRA EXPERIENCIA.
7 PERFIL DE PACIENTES EN CONSULTA MONOGRÁFICA DE ASMA GRAVE DE UN HOSPITAL COMARCAL
8 EFECTIVIDAD DE MEPOLIZUMAB PARA EL CONTROL DE CRISIS EN PACIENTES CON ASMA GRAVE
9 DUPILUMAB Y SU EFECTIVIDAD EN EL CONTROL DE CRISIS Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN UNA UNIDAD DE ASMA GRAVE
10 EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE DUPILUMAB EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y FUNCIÓN PULMONAR DE PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA CON POLIPOSIS NASAL COMO COMORBILIDAD.
11 APLICACIÓN DE LA ESCALA EXACTO PARA EVALUAR LA RESPUESTA TEMPRANA A BENRALIZUMAB EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA
12 SEGUMIENTO DEL ASMA DURANTE EL EMBARAZO, INFLUENCIA EN LAS SEMANAS DE GESTACIÓN DEL PARTO
13 APLICACIÓN DE LA ESCALA EXACTO PARA EVALUAR LA RESPUESTA TEMPRANA A DUPILUMAB EN PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADO: ESTUDIO MULTICÉNTRICO, RETROSPECTIVO EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL
14 MOTIVOS DE INICIO DE DUPILUMAB EN UNA UNIDAD DE ASMA DE ALTA COMPLEJIDAD
15 PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO Y PRONÓSTICO EN PACIENTES QUE INGRESAN POR SAE Y NEUMONÍA
16 DIAGNÓSTICO PRECOZ DE EPOC Y ELABORACIÓN DE UN MODELO PREDICTIVO EN LA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.
17 ANÁLISIS DE LOS FACTORES IMPLICADOS EN LA RESPUESTA TEMPRANA A BENRALIZUMAB EVALUADA MEDIANTE LA ESCALA EXACTO: ESTUDIO RETROSPECTIVO EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL, EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA
18 MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS, MORTALIDAD CARDIOVASCULAR Y EVENTOS ADVERSOS MAYORES CARDIOVASCULARES ENTRE TRIPLE TERAPIA EN DISPOSITIVO ÚNICO FRENTE A TERAPIA CON LABA + CORTICOIDES INHALADOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS.
19 FACTORES ASOCIADOS CON EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON EPOC
20 INFRADIAGNÓSTICO DE EPOC EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN OTRAS ESPECIALIDADES
21 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y EL GRADO DE CONTROL DEL EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) CON EL DESARROLLO DE POSIBLES EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS FUTUROS.
22 REDUCCIÓN DE VOLUMEN PULMONAR EN PACIENTES EPOC EN EVALUACIÓN PRE-TRASPLANTE PULMONAR

23 PERFIL DE PACIENTE EPOC INGRESADO POR SAE GRAVE EN EL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
24 IMPACTO DE LA INFECCIÓN POR COVID-19 SOBRE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
25 ¿QUÉ NOS APORTAN LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DURANTE UN INGRESO POR SÍNDROME DE AGUDIZACIÓN DE EPOC (SAE)?
26 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA DEFICIENCIA DE ALFA-1-ANTITRIPSINA (DAAT) EN NUESTRO MEDIO.
27 CONTROL CLÍNICO EN EPOC
28 INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA BASAL Y FUNCIONALISMO PULMONAR SOBRE LA DESATURACIÓN AL ESFUERZO
29 RELACIÓN ENTRE TABACO Y AGUDIZACIÓN GRAVE DE EPOC
30 PACIENTES EPOC CON NUEVO DISPOSITIVO AEROSPHERE
31 VALORACION DE LA EFICACIA DE LOS FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN EL ASMA GRAVE DE CONTROL DIFÍCIL (AGCD) MEDIANTE LA ESCALA MULTIDIMENSIONAL EXACTO.
32 EVALUACION DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON MEPOLIZUMAB TRAS 3 AÑOS EN PACIENTES CON ASMA GRAVE TRAS CAMBIO DE OMALIZUMAB
33 SATISFACCIÓN CON EL TRATAMIENTO MONOCLONAL EN LOS PACIENTES CON ASMA GRAVE
34 RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON MEPOLIZUMAB TRAS 3 AÑOS EN PACIENTES CON ASMA GRAVE EOSINOFILICA SEGUN LAS COMORBILIDADES RELACIONADAS CON EL ASMA
35 ASMA BRONQUIAL EN PACIENTES CON IDEACIÓN DE AUTOLISIS
36 ANÁLISIS DE LOS FACTORES IMPLICADOS EN LA RESPUESTA TEMPRANA A DUPILUMAB EVALUADA MEDIANTE LA ESCALA EXACTO: ESTUDIO MULTICÉNTRICO, RETROSPECTIVO EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL, EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA
37 ECOGRAFÍA PULMONAR DURANTE EL SÍNDROME DE AGUDIZACIÓN DE LA EPOC. UTILIDAD DEL LUS- SCORE DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO
38 MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS, MORTALIDAD CARDIOVASCULAR Y EVENTOS ADVERSOS MAYORES CARDIOVASCULARES ENTRE TRIPLE TERAPIA EN DISPOSITIVO ÚNICO FRENTE A DOBLE TERAPIA BRONCODILATADORA: REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS.
39 EVALUACIÓN DE LA SARCOPENIA MUSULAR MEDIANTE ECOGRAFÍA MUSCULAR DEL CUÁDRICEPS DURANTE EL SÍNDROME DE AGUDIZACIÓN DE LA EPOC. UN ANÁLISIS DEL ESTUDIO GLANCE
40 CAPACIDAD DE ESFUERZO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ENFISEMA Y FUNCIÓN PULMONAR NORMAL
41 SEMÁFORO TRIPLEPOC: ¿CÓMO ELABORAR UNA HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL USO DE LA TRIPLE TERAPIA EN EPOC?
42 FENOTIPOS EN BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUISTICA (BQNFQ). UN ANÁLISIS DE CLUSTER
43 ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIFIBRÓTICO, EFICACIA Y RESULTADOS EN SALUD PARA PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN ESPAÑA: UN ESTUDIO DE EVIDENCIA EN VIDA REAL

44 BIOMARCADORES EN SILICOSIS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A AGLOMERADOS DE SÍLICE (AS).
45 PATOLOGÍA REUMÁTICA AUTOINMUNE SISTÉMICA Y ALTERACIÓN DE LA AUTOINMUNIDAD EN PACIENTES CON SILICOSIS POR AGLOMERADOS DE SÍLICE
46 SARCOIDOSIS CARDIACA (SARC) EN CONSULTA DE NEUMOPATIA INTERSTICIAL DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
47 INFLUENCIA DEL TIPO DE TRATAMIENTO ANTIFIBRÓTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSA (EPID)
48 TABAQUISMO Y MORTALIDAD. ANÁLISIS DE LOS POSIBLES FACTORES RELACIONADOS
49 COLAPSO DINÁMICO EXCESIVO DE LA VÍA AÉREA COMO COMORBILIDAD SILENTE
50 EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA TRANSPARENCIA DE LA CÁPSULA EN DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN DE POLVO SECO.
51 CIRUGÍA ROBÓTICA BIPORTAL EN RESECCIONES PULMONARES ANATÓMICAS
52 DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER DE PULMÓN MEDIANTE METABOLÓMICA APLICADA A MUESTRAS DE SUERO PREVIAS A SU DIAGNÓSTICO CLÍNICO
53 TASA DE HEMORRAGIAS CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVAS Y RECURRENCIAS DEPENDIENDO DE LA LOCALIZACIÓN DE LA METÁSTASIS EN PACIENTES CON CÁNCER Y ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA.
54 CAMBIOS EN EL PERFIL METABOLÓMICO EN SUERO TRAS LA CIRUGÍA CURATIVA DEL CÁNCER DE PULMÓN. ESTUDIO PROMOTER.
55 UTILIDAD Y COSTE DE LA DETERMINACIÓN TRANSCUTÁNEA DE CO2 EN UNA CONSULTA DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
56 TASA DE LETALIDAD DE TROMBOEMBOLISMO RECURRENTE Y HEMORRAGIA CLÍNICAMENTE RELEVANTE EN PACIENTES CON CÁNCER Y TROMBOSIS
57 PATOLOGÍA CORNEAL Y APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO: EFECTO DE LA TERAPIA CPAP TRAS 12 MESES DE SEGUIMIENTO
58 ELEXACAFTOR/TEZACAFTOR/ IVACAFTOR EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA Y ENFERMEDAD PULMONAR AVANZADA: EXPERIENCIA NACIONAL
59 TEST DE ESFUERZO EN EL ESTUDIO EVOLUTIVO DE PACIENTES CON DISNEA POSTCOVID PERSISTENTE
60 PAPEL DEL TEST DE ESFUERZO EN PACIENTES CON DISNEA POSTCOVID MANTENIDA
61 TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS BAJO SEDACIÓN POR BRONCOSCOPISTA: ANÁLISIS DE PROCEDIMIENTOS CON TOLERANCIA SUBÓPTIMA
62 EXPERIENCIA DEL LAVADO BRONCOALVEOLAR EN NUESTRO CENTRO HOSPITALARIO DURANTE EL AÑO 2021
63 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA BIOPSIA PLEURAL EN NUESTRA UNIDAD DE TÉCNICAS BRONCOPLEURALES
64 OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA CENTRAL TRATADA MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS TRAQUEOBRONQUIAL
65 ANALISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA EN CRIOBIOPSIA GUIADAS POR ULTRASONOGRAFIA ENDOBRONQUIAL (CRIO-EBUS).
66 ANÁLISIS DE UN CENTRO SOBRE RESULTADOS FALSOS NEGATIVOS EN TOMA DE MUESTRAS CON NAVEGADOR.
67 VALOR DIAGNÓSTICO, RENTABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA DE LAS PUNCIONES TRANSTORÁCICAS GUIADAS POR ECOGRAFÍA REALIZADAS POR NEUMÓLOGOS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE.
68 EXPERIENCIA CON EL CATÉTER PLEURAL TUNELIZADO EN EL HOSPITAL DE VALME
69 IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE TELECONSULTA ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y NEUMOLOGÍA.
70 EMBOLISMO EN SILLA DE MONTAR: FRECUENCIA, HALLAZGOS CLÍNICOS Y EVOLUCIÓN
71 DONACIÓN DE ÓRGANOS DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
72 ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA) O CRÓNICA AGUDIZADA (IRCA) TRAS SU INGRESO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI)
73 SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON ELA VENTILACIÓN NO INVASIVA (VNI) Y GASTROSTOMIA PERCUTÁNEA (PEG) EN NUESTRA CONSULTA MULTIDISCIPLINAR (CMD).
74 PERFIL DE PACIENTES INGRESADOS CON NECESIDAD DE SOPORTE RESPIRATORIO EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL SIN UNIDAD DE VENTILACIÓN
75 ANÁLISIS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) EN NUESTRA MUESTRA DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA) Y SU RELACIÓN CON LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (AOS)
76 FACTORES DETERMINANTES EN EL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO CON CPAP EN MUJERES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (AOS) DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA.
77 RELACIÓN DE EVENTOS ISQUÉMICOS Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR CON EL DIAGNÓSTICO DE APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO
78 PERFIL DE PACIENTES Y ADHERENCIA TERAPEUTICA EN EL SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (AOS) GRAVE EN EL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA.
79 APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES?
80 RESULTADOS INICIALES DE LA TELEMONITORIZACION EN APNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO (AOS) EN HOSPITAL VIRGEN MACARENA.
81 TIMECTOMIA AMPLIADA A PERICARDIO CON RECONSTRUCCIÓN POR VIDEOTORACOSCOPIA
82 RESECCIÓN DE SECUESTRO PULMONAR EXTRALOBAR MEDIANTE RATS
83 MANEJO DE HEMORRAGIA DURANTE LOBECTOMÍA SUPERIOR IZQUIERDA
84 LOBECTOMÍA SUPERIOR DERECHA CON RESECCIÓN DE MANGUITO DE BRONQUIO PRINCIPAL Y BRONQUIO INTERMEDIARIO Y ANASTOMOSIS TERMINO-TERMINAL POR VIDEOTORACOSCOPIA BIPORTAL
85 SEGMENTECTOMÍA S1+S2 IZQUIERDA VATS UNIPORTAL
86 TRATAMIENTO DE LA FUGA AÉREA PERSISTENTE CON V-LOC Y BIOGLUE
87 RESECCIÓN DE ADENOMA PARATIROIDEO ECTÓPICO MEDIASTÍNICO POR RATS GUIADA CON RADIOISÓTOPO TECNECIO-99M
88 LOBECTOMIAS SUPERIORES ROBÓTICAS: PARTICULARIDADES TÉCNICAS.
89 ABORDAJE SUBXIFOIDEO UNIPORTAL PARA RESECCIÓN DE METÁSTASIS PULMONARES BILATERALES
90 SEGUIMIENTO DE LA NEUMONÍA POR SARS-COV2 UTILIZANDO CA 15-3 COMO MARCADOR PRONÓSTICO
91 EXPERIENCIA CON ANTIFIBRÓTICOS EN HU PUERTO REAL: EFECTOS SECUNDARIOS Y SEGUIMIENTO FUNCIONAL RESPIRATORIO.
92 SUPERVIVENCIA Y FACTORES PRONÓSTICOS EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA A SARCOIDOSIS
93 TIEMPOS DE DEMORA EN UNA CONSULTA DE EPID Y LA RELEVANCIA DEL COMITÉ
94 EXPERIENCIA CON NINTEDANIB EN FPI Y EN NUEVAS INDICACIONES EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL
95 ASPECTOS REFERENTE AL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA
96 DIFERENCIAS EN LA EFICACIA DEL ABATACEPT SEGÚN EL PATRÓN RADIOLÓGICA DE LA EPID-AR
97 LA EPID Y LOS ANTIFIBRÓTICOS EN H. U. PUERTO REAL: PERFIL, COMORBILIDAD Y TIEMPOS.
98 SILICOSIS POR AGLOMERADOS DE SÍLICE: ESTUDIO DESCRIPTIVO Y DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
99 SERIE DE CASOS DE PROTEINOSIS ALVEOLAR EN HOSPITAL COMARCAL
100 ANALISIS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNA CONSULTA DE DESHABITUACION TABAQUICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
101 RECAÍDAS EN UNA UNIDAD ESPECIALIZADA DE TABAQUISMO (UET): ¿QUÉ SABEMOS?
102 VAPING: LA NUEVA MODALIDAD DE CONSUMO EN JÓVENES.
103 PERFIL DEL ASMÁTICO FUMADOR EN NUESTRA UNIDAD DE TABAQUISMO.
104 RESULTADOS INICIALES CON CITISINA EN LA UNIDAD DE TABAQUISMO
105 DIABETES Y TABAQUISMO. ANALISIS DE MORTALIDAD
106 RESULTADOS TRAS UN AÑO DE TRATAMIENTO CON TRIPLE TERAPIA INMUNOMODULADORA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA DEL H.U. TORRECÁRDENAS
107 USO DE TRIPLE TERAPIA INMUNOMODULADORA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA CON MUTACION F508 EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
108 PREVALENCIA DE ENFERMEDAD DE OJO SECO EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA.
109 TRASTORNOS PSIQUIATRICOS Y TABAQUISMO. ANALISIS DE MORTALIDAD
110 ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DEL DÉFICIT DE ALFA 1 ANTITRIPSINA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
111 SIGNOS CRÓNICOS DE TROMBOSIS EN LA EMBOLIA PULMONAR AGUDA PREVIA AL DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA
112 RECIDIVA DEL EMBOLISMO PULMONAR. FACTORES ASOCIADOS
113 EVALUACIÓN DE DISFUNCIÓN SEXUAL, CALIDAD DE VIDA, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN MUJERES EPOC
114 MEDICIÓN DE LA SUSTANCIA P EN SALIVA COMO BIOMARCADOR DE INFLAMACIÓN.
115 ANÁLISIS COMPARATIVO DE REINGRESOS HOSPITALARIOS DURANTE UN PERIODO DE CUATRO AÑOS
116 UTILIDAD DEL BIOMARCADOR CA 15-3 COMO PREDICTOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON NEUMONÍA POR COVID-19
117 PERFIL DE INGRESO HOSPITALARIO POR NAC BACTERIANA EN ÉPOCA POSTCOVID.
118 EFECTIVIDAD DEL CIPROFLOXACINO DURANTE 21 DÍAS EN LA PRIMOINFECCIÓN POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN LAS BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA
119 CORRELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE APNEA-HIPOPNEA DE LA POLISOMNOGRAFÍA Y LOS VALORES DE LA PUSIOXIMETRÍA NOCTURNA EN PACIENTES CON OBESIDAD
120 IMPACTO DEL TRATAMIENTO CON KAFTRIO® EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
121 SEGUIMIENTO CLÍNICO TRAS INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
122 DIFERENCIAS EN EL PERFIL DE PACIENTES REVISADOS EN CONSULTAS POST-COVID A LO LARGO DE UN AÑO
123 PACIENTES INGRESADOS EN UCI POR NEUMONIA POR CORONAVIRUS Y SU REPERCUSIÓN RADIOLOGICA EN TAC DE CONTROL AL AÑO
124 CONSULTA ENFERMERA RESPIRATORIA POST-COVID
125 RELACIÓN DEL LACTATO DESHIDROGENASA CON ALTERACIONES RADIOLOGICAS Y DE LA CAPACIDAD DE DIFUSIÓN DEL MONOXIDO DE CARBONO (DLCO) A LOS 3-6 MESES DE INGRESO POR NEUMONIA COVID-19
126 SEGUIMIENTO RADIOLÓGICO AL AÑO DEL INGRESO POR NEUMONIA SARS-COV-2 EN EL H. MORALES MESEGUER
127 USO DE COLISTINA 1 MUI NEBULIZADA (COLFINAIR) EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA E INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA.
128 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS
129 ¿QUÉ FACTORES SE RELACIONAN CON LAS AGUDIZACIONES E INGRESOS HOSPITALARIOS EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS?
130 APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR. ESTUDIO DEL PERFIL DE PACIENTES Y GRADO CUMPLIMIENTO DEL USO DE LA CPAP.
131 COMPLICACIONES INUSALES TRAS COLOCACIÓN DE DRENAJES TORÁCICOS
132 OSTEOCONDROMA ESCAPULAR
133 EXPERIENCIA INICIAL DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA TORÁCICA ASISTIDA POR ROBOT EN EL HUPM
134 SARCOMA DE PARED TORÁCICA RESECCIÓN EN BLOQUE Y RECONSTRUCCIÓN.
135 EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO EN EL MANEJO DE FÍSTULA BRONCOPLEURAL POSTOPERATORIA
136 EL ANTES Y EL DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PULMÓN TRAS LA PANDEMIA COVID
137 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE CÁNCER DE PULMÓN PRESENTADOS EN NUESTRO COMITÉ DE TUMORES TORÁCICOS.
138 DESCRIPCIÓN DEL CÁNCER PLEUROPULMONAR Y TIEMPOS DE DEMORA EN EL ÁREA DE JEREZ-COSTA NOROESTE.
139 SINTOMATOLOGIA INICIAL EN PACIENTES CON NEOPLASIA PULMONAR
140 INCIDENCIA DEL CÁNCER DE PULMÓN EN EL ÁREA SANITARIA PERTENECIENTE AL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA
141 PERFIL DE MICRO-RNAS DISREGULADOS TRAS EL ENTRENAMIENTO FÍSICO ESTRUCTURADO EN PACIENTES CON EMBOLIA PULMONAR: RESULTADOS PRELIMINARES
142 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL RIESGO PRE-QUIRÚRGICO ESTABLECIDO POR ERGOMETRÍA Y LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE LA MARCHA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN.
143 FACTORES PREDICTIVOS DE LA PRESENTACIÓN DE COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS TRAS LA CIRUGÍA DE RESECCIÓN PULMONAR.
144 COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE TÓRAX Y SU RELACIÓN CON LA PRUEBA DE EJERCICIO CARDIOPULMONAR PREOPERATORIO
145 CARACTERÍSTICAS Y MORTALIDAD EN ESTADIOS EN ESTADIOS INICIALES DE CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO.
146 EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN IMPLANTE Y COMPLICACIONES DE PRÓTESIS TRAQUEOBRONQUIALES.
147 ANÁLISIS DE MALIGNIDAD DE SERIE DE CASOS DE TUMOR FIBROSO PLEURAL.
148 ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSA EN EL PACIENTE DE EDAD AVANZADA
149 EFICACIA Y SEGURIDAD DEL ABATACEPT EN LA EPID ASOCIADA A LA ARTRITIS REUMATOIDE.
150 RESULTADOS DEL USO DE NINTEDANIB EN EPID NO FPI
151 FACTORES DE MALA EVOLUCIÓN RADIOLÓGICA EN PACIENTES CON AR-EPID TRATADOS CON ABATACEPT
152 ENTRENAMIENTO FÍSICO INCREMENTAL TRAS UNA EMBOLIA PULMONAR A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE TELE REHABILITACIÓN.

Volver