Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE LOS FACTORES IMPLICADOS EN LA RESPUESTA TEMPRANA A DUPILUMAB EVALUADA MEDIANTE LA ESCALA EXACTO: ESTUDIO MULTICÉNTRICO, RETROSPECTIVO EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL, EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA

Autores

F. Casas Maldonado, F.J. Alvarez Gutierrez, J.G. Soto Campos, L. Pinel Jimenez, A. Gómez Bastero Fernández, G. Perez Chica, B. Navas Bueno, G. Jiménez Gálvez, D. Fole Vázquez, L.M. Entrenas Costa

Introducción

EXACTO es una escala multidimensional que permite evaluar la respuesta de un paciente con asma grave no controlado (AGNC) al tratamiento con un mAb categorizándola como no respuesta, respuesta buena, parcial y completa. Los pacientes que muestran respuesta completa son definidos como superrespondedores. EXACTO valora uso de glucocorticoides sistémicos (GCS), exacerbaciones, síntomas medidos por ACT, y la función pulmonar (pre-BD FEV1). Según GEMA 5.2 la evaluación de la efectividad de mAb debe hacerse a las 16 semanas y al año de iniciar el tratamiento.

Metodología

Estudio retrospectivo multicéntrico (grupo ASMASUR) de una cohorte de pacientes con AGNC que iniciaron tratamiento con dupilumab entre enero y junio de 2022. Hemos aplicado la escala EXACTO para evaluar la respuesta temprana (16 semanas) a dupilumab y hemos analizado los factores implicados en la respuesta temprana completa o buena. 

Resultados

Presentamos una serie de 55 pacientes con AGNC en tratamiento con Dupilumab durante 17,5 ± 2,5 semanas, incluidos por los investigadores de los centros participantes, a los que les fue aplicada la escala multidimensional EXACTO para evaluar la respuesta temprana a dupilumab. Las características basales de los pacientes se muestran en la tabla 1. 15 pacientes (27,3%) lograron respuesta completa (superrespondedores), 25 (45,5%) buena respuesta, 12 (21,8%) respuesta parcial y 3 (5,5%) fueron no respondedores. En la tabla 2 se muestra la comparación para las variables cuantitativas entre el grupo de pacientes con respuesta completa o buena (n= 40) y respuesta parcial o no respuesta (n= 15) según la escala EXACTO.

Para las variables cualitativas no hubo diferencias entre ambos grupos de respuesta para el sexo, tabaquismo, tipo de asma, EREA, RSCcPN, bronquiectasias, osteoporosis o depresión-ansiedad. Tampoco hubo diferencias para pacientes NAIVE o previamente tratados con otros anticuerpos monoclonales.

Tuvieron una mayor probabilidad de alcanzar respuesta completa o buena los pacientes no corticodependientes (p= 0,011) y SIN comorbilidades con ERGE (p=0,034) o AOS (p=0,005).

Conclusiones

  1. En base a la escala EXACTO, Un elevado porcentaje de pacientes con AGNC tratados con dupilumab alcanzaron respuesta completa o buena (72,8%) a las 16 semanas de tratamiento.
  2. Aquellos pacientes con AGNC que tienen un menor IMC, mejor ACT, mejor FEV1, con menor número de agudizaciones, no corticodependientes y sin AOS o ERGE tienen una mayor probabilidad de alcanzar respuesta completa (superrespondedores) o buena.

Ver Presentación

Volver