Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

EXPERIENCIA CON EL CATÉTER PLEURAL TUNELIZADO EN EL HOSPITAL DE VALME

Autores

I. Pacheco Carrillo, J. Vázquez Domínguez, P. Montero Sanz, J. Gallego Borrego, N. Reyes Núñez, I. Alfageme Michavila

Introducción

El catéter pleural tunelizado (CPT) disminuye la necesidad de hospitalización y mejora la calidad de vida de pacientes con derrames pleurales (DP) malignos y no malignos, recurrentes y sintomáticos. Nuestro objetivo fue describir las características de los pacientes a los que se les ha colocado un CPT en nuestro hospital, así como las tasas de complicaciones y pleurodesis obtenidas.

Metodología

Se realiza estudio observacional retrospectivo de todos los CPT colocados en nuestro centro desde enero de 2016 hasta julio de 2022, recogiéndose datos epidemiológicos y clínicos a través del historial clínico.

Resultados

Se han colocado un total de 71 CPT a 69 pacientes. La edad media de los pacientes era de 67.28±11.8 años; siendo el 53.6% de ellos varones. El DP fue de etiología maligna en el 94.4% de los casos, siendo las neoplasias más frecuentes el adenocarcinoma de pulmón (26.9%), mesotelioma (7.5%), carcinoma de células no pequeñas indiferenciado de pulmón (7.5%), linfoma (7.5%), carcinoma de ovario (7.5%) y gástrico (7.5%). Se colocó CPT a 4 pacientes con DP de etiología no maligna: dos hidrotórax hepáticos y dos secundarios a insuficiencia cardiaca. La media de toracocentesis evacuadoras realizadas previa a la colocación del CPT fue de 2.81±1.78. La tasa de complicaciones fue del 25.4%, siendo la infección la más frecuente (15.5%), seguida de la obstrucción del catéter, neumotórax, dolor y loculación del DP. De los 11 casos de infección, 8 fueron infecciones de la cavidad pleural y 3 fueron celulitis; y solo dos de ellos requirieron la retirada del drenaje. La obstrucción del catéter se resolvió en todos los casos con lavado del tubo con suero salino. En 15 pacientes (21.1%) se consiguió la pleurodesis espontánea; siendo la mediana de tiempo hasta la pleurodesis de 131 días. La etiología de los DP que mayor tasa de pleurodesis alcanzaron fueron el linfoma (20%), carcinoma de ovario (20%), adenocarcinoma de pulmón (13.3%), carcinoma de colon (13.3%) y el hidrotórax hepático (13.3%).

Conclusiones

En nuestro centro, la colocación del CPT se realiza fundamentalmente en pacientes con derrames pleurales de etiología maligna. Las tasas de pleurodesis y complicaciones fueron similares a las descritas en la bibliografía. La gran mayoría de las complicaciones obtenidas pudieron resolverse con tratamiento conservador, sin necesidad de retirada del drenaje.

Ver Presentación

Volver