Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

RELACIÓN DEL LACTATO DESHIDROGENASA CON ALTERACIONES RADIOLOGICAS Y DE LA CAPACIDAD DE DIFUSIÓN DEL MONOXIDO DE CARBONO (DLCO) A LOS 3-6 MESES DE INGRESO POR NEUMONIA COVID-19

Autores

A.A. Jiménez Romero, F. Lerenas Bernal, M.D.R. Cabello Jabalquinto, M.D.C. Velasco Alcázar, M. Guillamon Sanchez, M. Hernandez Olivo, G. Diaz Rosas, O. Meca Birlanga, A. Santa Cruz Siminiani

Introducción

El SARS-CoV2 es un virus respiratorio que afectó a la población mundial. Muchos pacientes necesitaron ingreso hospitalario, con gran impacto en nuestro hospital entre diciembre de 2020 y marzo de 2021.Existen parámetros analíticos como el lactato deshidrogena (LDH) que se correlacionan con mal pronóstico de la enfermedad. Tras el alta muchos de estos pacientes se derivaron a la consulta de screening, para clasificar quienes necesitaban seguimiento. El objetivo de este trabajo es valorar las características de los pacientes en la consulta de screening e identificar la relación de la LDH durante el ingreso y el cambio a nivel radiológico y funcional de los pacientes en seguimiento en la consulta a los 3-6 meses.

Metodología

Estudio de cohortes  retrospectivo, de pacientes de la consulta de screening tras el ingreso por neumonía COVID-19. Se realiza estadística descriptiva y analítica en base en paquete estadístico SPSSv21 ®

Resultados

Se analizaron 132 pacientes de la consulta de screening, con una media de edad de 63 años (±13,6), siendo el 59% (78) hombres, y el 58% (68) no fumadores. Con respecto a los parámetros analíticos, 58 (44%) presentaron ferritina sérica >1000 ng/mL, Dímero D >1000 ng/mL 95 pacientes (78%)  y Proteína reactiva >7.5mg/l 92 (69,7%) Con respecto a la LDH88 pacientes (66,7%) presentaron valores >350ng/mL.Solo 33 pacientes (25%) se realizaron Tomografía computarizada (TC) de tórax de control a los 3-6 meses presentado hallazgos patológicos en 28 estudios (84,8%), hallazgos en tabla 1. Se valoró la distribución de las variables basales en función de niveles de LDH >350ng/mL, encontrando que había diferencias significativas entre ambos grupos en todas las variables basales excepto en género y tabaquismo.Para valorar la asociación entre LDH y alteraciones radiológicas en TC se calculó el riesgo relativo (RR) entre ambas, siendo RR 6.9 IC 95% (0.90-52.7) resultando no significativo, aunque con tendencia a presentar mayor riesgo de patología en TC con LDH >350 ng/mL durante el ingreso.Además, se valoró la posible asociación entre LDH y la capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO) en el seguimiento, calculando el RR que fue de 1,99 IC 95% (0,57--6,51) siendo no significativo

Conclusiones

Se aprecia una tendencia a presentar alteraciones radiológicas en TC a los 3-6 meses en los pacientes con LDH mayor de 350ng/mL durante el ingreso, aunque no de manera significativa. 

No podemos afirmar que un aumento de LDH sea predictor de un descenso en la DLCO en el seguimiento.

Ver Presentación

Volver