Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

VALORACION DE LA EFICACIA DE LOS FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN EL ASMA GRAVE DE CONTROL DIFÍCIL (AGCD) MEDIANTE LA ESCALA MULTIDIMENSIONAL EXACTO.

Autores

C. Romero Sayago, S. González Gutiérrez, B. Gracia Hernández, J. Romero López, S. Soto Ontiveros, C. Puchaes Manchón

Introducción

Desde 2006 disponemos de los tratamientos biológicos como herramienta terapéutica para pacientes con asma grave de difícil control (AGDC). Actualmente contamos en nuestro hospital con Omalizumab (O), Benralizumab (B), Mepolizumab (M) y Dupilumab (D).

OBJETIVO: Analizar la eficacia de cada uno de los fármacos biológicos en la cohorte de pacientes con AGDC del Hospital Juan Ramón Jiménez (HJRJ) de Huelva.

Metodología

Tras actualizar la base de datos de pacientes con AGDC que han recibido terapias biológicas desde 2007 hasta el 2022, hemos valorado la eficacia de cada uno de estos tratamientos en base a los 4 criterios recogidos en la escala multidimensional EXACTO  medidos a los 4 y 12 meses del inicio del fármaco: exacerbaciones, corticoides sistémicos, ACT y volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1).

Resultados

Se han analizado 139 pacientes que han iniciado tratamiento biológico (54 O, 44 B, 33 M y 8 D) desde 2007 y tenían registradas las variables previamente mencionadas tanto a los 4 como a los 12 meses de iniciar el tratamiento.

Tras 4 meses de inicio del fármaco, no tuvieron respuesta el 19.2% de los pacientes con O, el 21.5% de B, el 19.35% de M y el 0% de D. Presentaron un control parcial el 25% de los tratados con O, el 12.5% con B, el 16.17% de M y el 33.3% de D. Mostraron buena respuesta el 26.75% de los pacientes con O, el 29.9% con B, el 27.1% con M y el 33.3% con D. Manifestaron una respuesta completa (superrespondedor) el 29.05% con O, el 36.1% con B, el 37.38% con M y el 33.3% con D.

A los 12 meses, no tuvieron respuesta el 19.42% de los pacientes con O, el 14.07% de B y el 20% de M. Presentaron un control parcial el 19.17% de los tratados con O, el 13.65% con B y el 13% de M. Mostraron buena respuesta el 36.92% de los pacientes con O, el 36.08% con B y el 36.85% con M. Manifestaron una respuesta completa (superrespondedor) el 24.49% con O, el 36.26% con B y el 30.15% con M.

Estos resultados se presentan en la tabla 1.

Conclusiones

1.- Los fármacos biológicos fueron eficaces en el 80% de los pacientes de nuestra cohorte con AGCD. 2.- No encontramos una clara diferencia entre los parámetros analizados a los 4 y 12 meses del inicio del tratamiento. 3.- Los fármacos con mayor eficacia en nuestra población fueron el B, seguido del M y O siendo estos resultados estadísticamente significativos. 4- Los datos con D parecen esperanzadores a los 4 meses aunque es necesario confirmarlo pasados 12 meses y con un mayor tamaño muestral.

Ver Presentación

Volver