Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

PERFIL DE MICRO-RNAS DISREGULADOS TRAS EL ENTRENAMIENTO FÍSICO ESTRUCTURADO EN PACIENTES CON EMBOLIA PULMONAR: RESULTADOS PRELIMINARES

Autores

V. Sánchez López, J. Oto Martínez, A. Ortega Moral, P. Cejudo Ramos, T. Elías Hernández, B. Brown Arreola, V. Almadana Pacheco, P. Guerrero Zamora, P. Medina Badenes, R. Otero Candelera

Introducción

Una de las complicaciones más temidas en los pacientes con embolia pulmonar (EP) es la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC). Mejorar su prevención, detección y tratamiento supone un reto de relevancia clínica. Este trabajo se enmarca dentro de otro más amplio que estudia el papel del entrenamiento físico estructurado sobre la evolución de la perfusión pulmonar tras una EP y la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Estudiar los micro-RNAs (miRNAs) disregulados tras el efecto del entrenamiento físico estructurado en pacientes que habían sufrido una EP

Metodología

Los pacientes proceden de un ensayo clínico [ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04150003] en el que pacientes con defectos de perfusión persistentes tras una EP (pacientes con mayor riesgo de desarrollar HPTEC), son aleatorizados a un grupo que durante 8 semanas sigue un programa de rehabilitación respiratoria (grupo entrenado) o a un grupo sin entrenamiento (grupo control). A todos se les extrajo sangre a nivel basal y tras el entrenamiento o transcurridas 8 semanas en el caso del grupo control. A partir de RNA plasmático se cuantificó la expresión de 179 miRNAs. Se calculó la expresión diferencial antes y después del entrenamiento (grupo entrenado) o a las 8 semanas (grupo control), mediante el método 2^(-delta delta Ct). Se calculó el % de disregulación de los miRNAs entre ambos grupos y seleccionamos los 10 miRNAs con mayor grado de disregulación. Utilizando la plataforma mirwalk estudiamos in sílico la implicación de estos miRNAs en rutas metabólicas relacionadas con la HPTEC

Resultados

Se analizaron 8 pacientes, 4 que habían sido entenados y 4 que no fueron entrenados (Tabla 1). Comparamos la expresión diferencial de los miRNAs antes y después del entrenamiento o a las 8 semanas y encontramos un diferente patrón de disregulación entre el grupo entrenado y el grupo que no realizó entrenamiento (Tabla 2). Estudiamos in silico la función de estos miRNAs y encontramos que todos ellos eran reguladores de genes implicados en la apoptosis, ciclo celular y vías de señalización dependientes de VEGF (Tabla 2).

Conclusiones

El entrenamiento tiene un efecto en el patrón de expresión de los miRNAs en pacientes con trombosis residual tras una EP. Estos miRNAs podrían regular rutas con un papel en el desarrollo de HPTEC. Futuros trabajos que relacionen este perfil de miRNAs con la evolución del paciente tras el entrenamiento serían de vital interés. Funding: SEPAR (PI22/1334) ISCIII-FIS (PI18//01640).

Ver Presentación

Volver