Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS Y MORTALIDAD EN ESTADIOS EN ESTADIOS INICIALES DE CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO.

Autores

M.P. Lobato De La Sierra, C. Cabrera Galán, P. Muñoz Zara, S. García Morales, S. Rivera Gómez

Introducción

El cáncer de pulmón es actualmente la principal causa de muerte por cáncer en nuestro país, encontrándose la supervivencia a los 5 años alrededor del 50%, en caso de enfermedad localizada, y menor del 25%, en enfermedad extendida. El objetivo de nuestro estudio es detallar las características de los pacientes diagnosticados en estadios iniciales residentes en nuestra área sanitaria y conocer su supervivencia global según el tamaño del tumor.

Metodología

El diseño del estudio es de tipo descriptivo y carácter retrospectivo. Se han revisado las historias de 63 pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón no microcítico de estadío comprendidos entre estadío IA y estadío IIA, intervenidos quirúrgicamente y revisados en consulta de cáncer de pulmón del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera en los últimos 3 años, recabándose los siguientes datos: edad, sexo, tabaquismo (consumo mayor a 10 paquetes por año), tipo de tumor, estadío y supervivencia al año y a los tres años. Analizamos los datos y los presentamos mediante medias y porcentajes. 

Resultados

Hemos analizado los datos de los 63 pacientes revisados, estos con una media de edad de 66 años, siendo hombres el 72% y mujeres el 28%, confesándose fumadores activos 23 de ellos, exfumadores 32 y no fumadores 8.
En cuanto al tipo de tumor, encontramos que el más frecuente es el adenocarcinoma apareciendo en 43 de los pacientes (68%); la totalidad de los no fumadores, en 16 (69%) de los fumadores y 19 (59,3%) de los exfumadores. Los 20 restantes (32%) se diagnosticaron de carcinoma epidermoide, de ellos 7 (30%) fumadores, y 13 (40,6%) exfumadores.
En lo que respecta a los estadíos y la mortalidad, 14 de los pacientes se encontraban en estadío IA (22%), 29 en estadío IB (46%) y 20 los restantes en estadío IIA (31,7%), la mortalidad de estos pacientes al año fue de un 0%, 10,3% y 20% respectivamente y a los 3 años del 7%, 27,5% y 35%

Conclusiones

1.- El tipo de cáncer de pulmón más prevalente en nuestra población es el adenocarcinoma, afectando a la totalidad de los pacientes no fumadores.
2.- Se constata una mortalidad considerable en estos pacientes a pesar del diagnóstico temprano, siendo esta más evidente según aumenta el tamaño del tumor.
3.- Remitiéndonos a los datos, consideramos necesario el inicio de programas de cribado de cáncer de pulmón en nuestro medio para disminuir la mortalidad.

Ver Presentación

Volver