Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

USO DE COLISTINA 1 MUI NEBULIZADA (COLFINAIR) EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA E INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA.

Autores

S. García Morales, P. Lobato De La Sierra, S. Rivera Gómez, M. Utrero Rico, F. Pérez Grimaldi

Introducción

La infección bronquial crónica (IBC) por P. aeruginosa en las bronquiectasias no fibrosis quística (FQ) se asocia a peor pronóstico, con incremento de las agudizaciones y de la morbimortalidad.

El objetivo fue describir y evaluar la efectividad del uso de colistina inhalada (Colfinair®) –posología de 1MUI/12h- en pacientes con bronquiectasias no FQ e IBC por P. aeruginosa.

Metodología

Estudio descriptivo y retrospectivo del empleo de colistina inhalada (Colfinair®) en dosis de 1MUI/12h en pacientes diagnosticados de bronquiectasias no FQ con IBC por P. Aeruginosa en el Hospital de Jerez. La muestra fue recogida desde Septiembre de 2019 hasta Septiembre de 2022.

Resultados

Se registraron un total de 26 pacientes con bronquiectasias no FQ con IBC por P. aeuroginosa y en tratamiento con colistina (Colfinair) a dosis de 1MUI/12h durante 1 año.

Las características de la muestra se describen en la tabla 1.

Aparte de la IBC P. Aeruginosa, el 50% de los pacientes habían presentado aislamientos previos por otros microorganismos, los más frecuentes Haemophilus Influenzae (5 pacientes) y Staphyloccocus Aureus (3 pacientes).

Durante el tratamiento, 17 de los pacientes no presentaron ninguna agudización en el año de tratamiento; 5 pacientes de la muestra presentaron 1 agudización al año; 3 tuvieron 2 agudizaciones y únicamente 1 paciente presentó 3 agudizaciones.

De aquellos que presentaron agudizaciones únicamente 3 (12%) requirieron ingreso hospitalario.

Tras el empleo de Colfinair 1MUI, se consiguió la erradicación de P. Aeruginosa, según criterios de la normativa SEPAR, en 15 de los pacientes de la muestra.

Los pacientes con Colfinair presentaron una buena tolerancia a la terapia inhalada (n=19); 7 pacientes presentaron mala tolerancia que motivó la retirada del tratamiento.

Conclusiones

El uso de Colfinair a dosis de 1MUI/12h ha demostrado ser efectivo en pacientes con bronquiectasias no FQ con IBC por P. Aeruginosa, disminuyendo las agudizaciones y la sintomatología respiratoria. En un alto porcentaje de pacientes se objetivó además erradicación microbiológica de la P. Aeruginosa. Todo ello con buenos datos de tolerancia de la antibioterapia inhalada.

Ver Presentación

Volver