Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

TIMECTOMIA AMPLIADA A PERICARDIO CON RECONSTRUCCIÓN POR VIDEOTORACOSCOPIA

Autores

J. González Fernández , I. Sabariego Arenas, R. López Cano, M. López Porras, P. Carmona Soto, F. Cózar Bernal, A. Triviño Ramírez, J.C. Girón Arjona, R. Jiménez Merchán

Introducción

Los timomas son un tipo de tumor infrecuente, representan en torno al 0.2-1% del total de tumores.

Aumenta su incidencia entre los 40-60 años y se distribuye igualmente entre ambos sexos. 

El diagnóstico inicial se realiza  mediante TAC.

Se considera que todos los timomas tienen potencial de malignidad dado que, en ocasiones, presentan extensión local y recurrencias.

El tratamiento fundamental es la extirpación completa. Incluso si se observa invasión de otras estructuras como el nervio frénico o el pericardio, está indicada la extirpación en bloque junto con el timoma.

La radioterapia adyuvante se aplica en casos de irresecabilidad y la quimioterapia es un tratamiento poco efectivo en este tipo de tumores. 

Metodología

Presentamos el caso de un varón de 63 años, exfumador y con antecedentes de cardiopatía isquémica hace 40 años sin tratamiento en la actualidad.

Este paciente en el contexto de una analítica con marcadores tumorales elevados, se realiza un TAC donde se objetiva una tumoración en mediastino anterior de 4 cm.

Se realizó entonces un PET-TAC donde se identifica esta lesión como hipermetabólica sin otros focos de malignidad. 

Se completa el estudio con una biopsia de la lesión que es informada como timoma.

Dados los resultados de las pruebas complementarias, se decide tratamiento quirúrgico.

Resultados

La cirugía planteada fue la resección del timoma por videotoracoscopia derecha.

En la intervención, durante la disección de la lesión se observó que se encontraba íntimamente adherida al pericardio, por lo que se decidió realizar la extirpación en bloque del timoma junto la zona de pericardio afecta. 

Dado el defecto final de pericardio, se decidió la reconstrucción del mismo mediante la colocación de una malla sintética por videotoracoscopia.

El postoperatorio fue favorable, siendo el paciente dado de alta al tercer día sin  complicaciones postoperatorias.

El resultado anatomopatológico  confirmó un timoma tipo A estadio I (T1aN0M0).

Se trata de un estadio inicial porque aunque presentaba afectación extracapsular no llegaba a invadir el pericardio.

Tras 18 meses de seguimiento, el paciente presenta buena evolución, sin recurrencias y asintomático

Conclusiones

El tratamiento de eleccion del timoma es la extirpación, incluso cuando se encuentran afectadas otras estructuras como el pericardio. El avance en la cirugía minimamente invasiva como la videotoracoscopia, ha permitido realizar técnicas más complejas evitando incisiones que aumentan la comoborbilidad de este tipo de cirugías

Volver