Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

RESULTADOS INICIALES CON CITISINA EN LA UNIDAD DE TABAQUISMO

Autores

M.M. Ignacio Expósito, M.G Hurtado Gañán , S. Montserrat García , A. Vilches Arenas, A. Valido Morales

Introducción

Desde finales del año 2021 los pacientes con tabaquismo activo tienen una nueva opción terapéutica (no financiada) aprobada por la Agencia Española del Medicamento, Citisina (Todacitán ®)

Objetivo: Describir el perfil de pacientes y los resultados obtenidos tras la realización del programa para cesación tabáquica de los pacientes tratados con Citisina desde su aprobación en España en noviembre de 2021

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de 52 pacientes seguidos en la unidad especializada de Tabaquismo desde noviembre 2021 hasta la actualidad

Resultados

Se han analizado 52 pacientes, con edad media de 59,6 años, 59,6% mujeres.

En relación a las comorbilidades: 40,4% hipertensión arterial, 23,1% Diabetes Mellitus, 25% dislipemia y 27,4% obesidad.

El 94,2% no tiene antecedentes oncológicos, presentando 2 pacientes cáncer de mama y 1 hepatocarcinoma.

Entre los antecedentes respiratorios, el 13,5% EPOC y el 3,8% asma bronquial. El 9,6% antecedentes de accidente isquémico y el 17,6% hepatopatía crónica.

Alta prevalencia de antecedentes psiquiátricos (62,7%). Si bien era esperable por el bajo perfil de interacciones farmacológicas con los tratamientos psiquiátricos. Por subgrupos: 69,7% síndrome ansioso-depresivo, 9,1% ansiedad, 9,1% depresión, 6,1% Esquizofrenia y 6,1% Trastorno bipolar. 

En relación al hábito tabáquico nuestros pacientes comenzaron a fumar a una edad media de 16,5 años con 40,0 años de media de consumo. Índice paquetes/año 43.4. El 38,5% de los pacientes comparten domicilio con fumadores y el 17,3% fuman en su lugar de trabajo con otros compañeros.

El 63.5% ha realizado al menos 1 intento de abandono previo. El 45,4% con Vareniclina y el 36,7% con Bupropion

En la primera visita se registraron los resultados del test de Fagerstrom (media de 8 puntos), test de Richmond (media de 8 puntos), test de HADS-A (puntuación media de 12) y test de HADS-D (puntuación media de 9).

No fue necesaria la retirada por efectos adversos. Únicamente 2 pacientes refieren haber padecido molestias abdominales de características leves. Ningún paciente ha fallecido desde entonces.

En las tablas 1 y 2 se recogen los resultados de las cooximetrías realizadas durante el seguimiento.

En el gráfico 1 se recogen los resultados de adherencia al programa y abstinencia final tras completar 3 meses de seguimiento

Conclusiones

  • Citisina alcanza altas tasas de eficacia (69,3%) a los 3 meses de comenzar el tratamiento.
  • Presenta un perfil de seguridad elevado, sin efectos adversos graves destacables.

Ver Presentación

Volver