Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

SATISFACCIÓN CON EL TRATAMIENTO MONOCLONAL EN LOS PACIENTES CON ASMA GRAVE

Autores

M. Baena Bustos, E. Viciana Martín, C. Benito Bernáldez, V. Merino Bohórquez, A. Gómez-Bastero Fernández

Introducción

Actualmente para el tratamiento del asma grave tenemos anticuerpos monoclonales con dianas específicas dentro de la cascada inflamatoria de la enfermedad. Debido a las características de los pacientes asmáticos y la cronicidad de la enfermedad, cada vez adquiere mayor importancia medir la satisfacción de los pacientes respecto a los tratamientos que realizan asociándose con la adherencia y continuidad del tratamiento.

El objetivo de nuestro estudio es evaluar la satisfacción de pacientes con asma grave tratados con anticuerpos monoclonales y su correlación con métodos de evaluación y control.

Metodología

Estudio observacional transversal que incluye a pacientes con asma grave en tratamiento actual con monoclonales procedentes de la unidad de asma de nuestro hospital. Se han analizado características demográficas, clínicas, control de síntomas mediante ACT, respuesta según la escala multidimensional(EXACTO) del consenso de asma del 2022, efectos secundarios y satisfacción medida mediante el cuestionario SATMED-Q.

Resultados

Se incluyeron inicialmente 112 pacientes (46 hombres y 66 mujeres) con edad media de 59(11.9) años. 48.2% tratados con Benralizumab, 29.5% Mepolizumab, 16.1% Omalizumab y 6.3% Dupilumab. Del total de pacientes, 46.4% estaban en autoadministración o tratamiento domiciliario. Respecto a los efectos secundario el 92% no presentó ninguno. Las comorbilidades se muestran en la Tabla 1. Para evaluar la satisfacción, finalmente se analizaron 88 pacientes que completaron el SATMED-Q vía telefónica, con satisfacción total(ST) media de 50.3(7.9) puntos (rango 0-68 puntos). La tabla 2 recoge el análisis por subgrupos de monoclonales, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0.016) en ST, siendo mayor en tratados con Omalizumab. No hubo diferencias en ACT, y si en EXACTO(p<0.020) concretamente con Benralizumab.

No hubo diferencias en ACT, EXACTO ni en la satisfacción entre los pacientes en autoadministración y hospitalario.

Hubo una correlación débil, aunque significativa entre ST y ACT(r 0.397, p=0.000), y entre ST y EXACTO(r 0.277, p=0.009).

Conclusiones

El grado de satisfacción de pacientes con asma grave con tratamiento monoclonal es bueno, correlacionándose significativamente con el grado de control del asma(ACT) y la respuesta al tratamiento monoclonal(EXACTO). Observándose diferencias significativas en la percepción de la satisfacción de los pacientes entre los diferentes anticuerpos monoclonales, sin diferencias en cuanto a la administración domiciliaria u hospitalaria.

Ver Presentación

Volver