Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

LA EPID Y LOS ANTIFIBRÓTICOS EN H. U. PUERTO REAL: PERFIL, COMORBILIDAD Y TIEMPOS.

Autores

G.J. González Mendonza, F.L. Gil Muñoz, S. Pimentel Viseu , A. Vargas Puerto, L. Asencio Monteagudo, D. Del Castillo Otero

Introducción

Las Enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) son un grupo heterogéneo de enfermedades con afectación del espacio alveolo-intersticial, que suelen producir deterioro de la capacidad pulmonar y del intercambio de gases. Se han analizado las características y comorbilidad de los pacientes con tratamiento antifibrótico para las EPID en nuestro centro, así como el perfil TCAR y analítico, además del juicio clínico establecido.

Metodología

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes con tratamiento antifibrótico (pirfenidona o nintedanib) en las consultas de neumología del H.U. Puerto Real entre Ene/12 hasta Jun/22.

Resultados

La muestra fue de 29 pacientes,22 hombres (75,8%) y 7 mujeres (24,5%). La media de edad fue 61 años en mujeres y 68 en hombres. Entre las comorbilidades más frecuentes: tabaquismo (72,4% exfumadores, 10,3% tabaquismo activo y 17,2% no fumadores), RGE (44%), HTA (31%), HTP (27%) y enfisema por TC (24%). Con respecto al estudio analítico, el 62% presentó autoinmunidad negativa, 13,7% ANAs positivos, 13,7% positividad en precipitinas aviarias y un 6,8% tenía factor reumatoide positivo. Referido a los patrones descritos en la TCAR,el más frecuente fue el ‘’patrón NIU’’ con un 62%, seguido del patrón “probable NIU” con un 31%. El 83% obtuvo un juicio clínico mediante TCAR y discusión en comité, y sólo un 17% a través de la histología .Referente al juicio clínico definitivo, el más frecuente fue FPI con un 62% (18/29), seguido de FPI familiar (10,3%), Sd. combinación enfisema-fibrosis (6,8%),enfermedad fibrosante indeterminada (6,8%), enfermedad asociada a enfermedad autoinmune (6,8%) y neumonitis por hipersensibilidad fibrótica (3,4%). El periodo comprendido entre inicio de síntomas y el juicio clínico es de aproximadamente 27 meses en hombres y 20 meses en mujeres, y de 23.7 y 39,4 meses hasta iniciar antifibróticos respectivamente. El tiempo desde el juicio clínico hasta el inicio de antifibróticos es 12,4 meses en hombre y 3,7 en mujeres

Conclusiones

La mayoría de nuestros pacientes tratados con antifibróticos son hombres, con historia previa o actual de tabaquismo y en menor frecuencia de RGE, HTA, HTP y enfisema.

El juicio clínico definitivo fue obtenido en la gran mayoría de pacientes por TCAR, tras discusión en comité y sin precisar de biopsia quirúrgica, siendo el patrón radiológico más frecuente el patrón NIU.El diagnóstico final predominante fue FPI.

El periodo de tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento fue de 2 a 3 años.

Ver Presentación

Volver