Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

INCIDENCIA DEL CÁNCER DE PULMÓN EN EL ÁREA SANITARIA PERTENECIENTE AL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA

Autores

J. Domínguez Caro, C. Romero Sayago, J. Romero López, S. González Gutiérrez, A. González Hernández, J. Lancha Domínguez

Introducción

En los últimos años, el cáncer de pulmón ha sufrido un aumento de incidencia, posicionándose en el tercer cáncer más prevalente en nuestro país después del cáncer de colon y mama. Pese a los esfuerzos en investigación y los avances en supervivencia y diagnóstico, sigue siendo, tras más de tres décadas, el tumor con mayor mortalidad. Además, en los últimos años se han producido algunos cambios en determinadas variables epidemiológicas como edad, sexo y estirpe histológica. El objetivo es analizar la incidencia de cáncer de pulmón en el área sanitaria perteneciente al hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva en 2021, así como las características clínicas de estos pacientes, sus antecedentes oncológicos, el método diagnóstico, el subtipo más prevalente y el estadiaje en el que se diagnostica.

Metodología

Se ha realizado un análisis descriptivo retrospectivo con todos los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en nuestras consultas durante 2021, valorando género, edad, hábito tabáquico y antecedentes oncológicos, así como tipo histológico, método diagnóstico empleado y estadiaje.

Resultados

Se diagnosticaron un total de 144 pacientes con cáncer de pulmón (79.1% varones y 20.8% mujeres), un 10.5% de no fumadores, y un 89.5% de pacientes con antecedentes de tabaquismo (40.9% activos y 48.6% exfumadores), presentando un 23.6% un proceso oncológico previo. El método diagnóstico más empleado fue la fibrobroncoscopia (33.1% de los diagnósticos), seguido de la BAG guiada (27.4%), la biopsia quirúrgica (22.5%) y la EBUS (3.5%). En relación al tipo histológico, predominó el adenocarcinoma (41.1%), seguido del epidermoide (31.9%), de células pequeñas (7.1%). El 45.1% se diagnosticó en estadio IV y el 25.69% en estadio III, resultando un 70.79% diagnosticado en estadios avanzados.

Conclusiones

  1. La incidencia de cáncer de pulmón es la provincia de Huelva supera la media de España ( 54.45 casos /100.000 habitantes frente a 45.57 casos/ 100.000 habitantes ) en ambas la incidencia de cáncer de pulmón es mayor en varones y en fumadores o exfumadores.

  2. La mayoría de diagnósticos histológicos se obtuvieron mediante fibrobroncoscopia.

  3. El tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma.

  4. La mayoría de los pacientes fueron diagnosticados en estadios avanzados o localmente avanzados.

Ver Presentación

Volver