Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE LOS FACTORES IMPLICADOS EN LA RESPUESTA TEMPRANA A BENRALIZUMAB EVALUADA MEDIANTE LA ESCALA EXACTO: ESTUDIO RETROSPECTIVO EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL, EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA

Autores

F. Casas Maldonado, L. Cassini Gómez, N. Calvente Vera, P. Barragán Reyes, P. Gámez Baeza, A. Mendoza Barrios

Introducción

EXACTO es una escala multidimensional que permite evaluar la respuesta de un paciente con asma grave no controlado (AGNC) al tratamiento con un mAb categorizándola como no respuesta, respuesta buena, parcial y completa. Los pacientes que muestran respuesta completa son definidos como superrespondedores. EXACTO valora uso de glucocorticoides sistémicos (GCS), exacerbaciones, síntomas medidos por ACT, y la función pulmonar (pre-BD FEV1). Según GEMA 5.2 la evaluación de la efectividad de mAb debe hacerse a las 16 semanas y al año de iniciar el tratamiento.

 

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de 23 sujetos con AGNC tratados con benralizumab según práctica clínica habitual, para evaluar la respuesta temprana a las 16 semanas mediante la escala EXACTO.

Resultados

Presentamos una serie de 23 pacientes con AGNC en tratamiento con BENRALIZMAB durante al menos 16 semanas. 14 mujeres (60,9%); 9 varones (39,1%), 13 no fumadores (56,5%) y 10 exfumadores (43,5%) con un IPA 23,5 (DE=8,2), IMC 28,2 (DE=0,85), diagnosticados de T2 ALERG-EOS 8 (34,8%) y T2 EOS 15 (65,2%), corticodependientes 3 (13%), RSCcPN 14 (60,9%); ERGE 4 (17,4%), Depresión-ansiedad 4 (17,4%), bronquiectasias 4 (17,4%), AOS 2 (8,7%), osteoporosis-osteopenia 12 (52,2%). Switch por respuesta parcial o no respuesta en 7 pacientes con omalizumab (30,4%), 5 con mepolizumab (21,7%), y 1 oma-mepo (4,3%), siendo naive 11 pacientes (47,8%). En la tabla 1 se muestra la descripción de las variables numéricas. 15 pacientes (65,2%) mostraron respuesta completa, 5 buena (21,7%), 3 parcial (13,1%).

Para las variables cualitativas no hubo diferencias entre ambos grupos de respuesta para el sexo, tipo de asma, EREA, RSCcPN, bronquiectasias, osteoporosis o depresión-ansiedad. Tampoco hubo diferencias para pacientes NAIVE o previamente tratados con otros anticuerpos monoclonales, si para aquellos sin ERGE.

Tuvieron una mayor probabilidad de alcanzar respuesta completa o buena los pacientes con mejor FEV1 (p< 0,01), no fumadores o exfumadores con menor IPA (p>0,01) no corticodependientes (p= 0,01) y SIN ERGE (p=0,05)

Conclusiones

  1. En base a la escala EXACTO, Un elevado porcentaje de pacientes con AGNC tratados con benralizumab alcanzaron respuesta completa o buena (86,9%) a las 16 semanas de tratamiento.
  2. Aquellos pacientes con AGNC que tienen un mejor FEV1, no fumadores o exfumadores con menor IPA, no corticodependientes y sin ERGE tienen una mayor probabilidad de alcanzar respuesta completa (superrespondedores) o buena.

Ver Presentación

Volver