Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO Y PRONÓSTICO EN PACIENTES QUE INGRESAN POR SAE Y NEUMONÍA

Autores

B.O. Gómez Parras, C.P. Batres Erazo, Z.F. Donoso Correa, J.A. Durán Cueto, A. Nacarino Burgos, B.S. Barragán Pérez

Introducción

La última actualización de Gesepoc 2021 considera la agudización del paciente con EPOC un síndrome (SAE) consecuencia de distintos mecanismos etiopatogénicos, todos ellos con una expresión clínica similar; por primera vez la neumonía forma parte del SAE y deja de ser una comorbilidad.
OBJETIVO: describir el perfil clínico-epidemiológico, microbiológico y pronóstico de los pacientes ingresados por SAE con neumonía en nuestro servicio

Metodología

Estudio observacional y retrospectivo a partir de pacientes ingresados con diagnóstico de SAE en la unidad de hospitalización de neumología en un período de 11 meses (septiembre de 2021 hasta agosto 2022). El diagnóstico de neumonía se realizó tras confirmación por imagen (Rx y/ó TAC) de infiltrado vs consolidación con broncograma Se estudian variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas (microbiológicas e imagen), terapéuticas y pronósticas. Los resultados se almacenan en una base de datos denominada “EPOCAGUDIZA”, que pretende generar una cohorte de pacientes EPOC con fenotipo “agudizador”. Estudio estadístico:programa SPSS

Resultados

Se incluyen 96 pacientes (p) con diagnóstico de SAE. El 26% (25 p.) tienen alteración Rx compatible con neumonía.El 80 % son varones con una edad media de 72 años. Casi la mitad (44 %) fumadores activos. La neumonía estuvo presente en 20 p. (83%) con diagnóstico de EPOC alto riesgo agudizador (con claro predominio del grupo no eosinofílico, 18 p. / 75 % del total de neumonías) (valor medio de 144 eos). El 92 % de nuestros p con neumonía declara haber recibido vacunación (sin especificar variante). El 68 % del total de neumonías estaba recibiendo tratamiento con corticoides inhalados al ingreso, predominando triple terapia (sin predominio de uno ó más dispositivos). Casi el 70 % portador de OCD. Estancia media del ingreso fue de 9.62 días sin diferencias respecto al grupo de SAE sin neumonía. Sólo 3 p. (12% del total) necesitaron apoyo de VNI sin aumento de mortalidad ó reingresos en este grupo.

Conclusiones

La incidencia de neumonía en el SAE grave es alta (1 de cada 4 pacientes ingresados) Su perfil clínico-epidemiológico corresponde a un varón, mayor de 70 a con EPOC de alto riesgo y fenotipo agudizador no eosinofílico, en tratamiento con corticoides inhalados en forma triple terapia inhalada y portador de 02 domiciliario; predomina claramente la vacunación antigripal y sólo tienen vacuna antineumocócica referida un tercio de los mismos. No hay diferencias en la estancia media ni en otros factores pronósticos

Ver Presentación

Volver