Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE DUPILUMAB EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y FUNCIÓN PULMONAR DE PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA CON POLIPOSIS NASAL COMO COMORBILIDAD.

Autores

J. López Martínez, R. Andújar Espinosa, L. Fernández Mula, M. Fernández Granja, E. Martínez Orenes, S.Y. Ruíz Martínez, E. Solana Martínez, M. Aparicio Vicente, H.L. Buchelli Ramirez

Introducción

Dupilumab es un anticuerpo monoclonal recombinante de la IgG4 que inhibe la señalización de IL-4 e IL-13, principales mediadores de la inflamación tipo 2, implicada tanto en el asma como en la rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN). El objetivo del presente estudio es evaluar la efectividad de Dupilumab en la mejora de la calidad de vida y función pulmonar de pacientes con ambas patologías.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo observacional prospectivo de una cohorte de 5 pacientes con asma grave y RSCcPN, seguidos en la Unidad de Asma grave del Hospital Virgen de la Arrixaca, en los que se inició Dupilumab por mal control clínico de la enfermedad. Fueron seguidos durante un total de 12 semanas. 

Resultados

Muestra de 5 pacientes con edad media de 56,4+/-11,1 años, de predominio masculino (60%). 2 pacientes (40%) eran exfumadores y el resto no fumadores (60%). La mediana de eosinófilos séricos era de 720 (535-1075) cél/ml. Previo al inicio de Dupilumab, la mediana de la dosis de corticoides sistémicos era de 10 mg/d, siendo 2 corticodependientes. La mediana de la puntuación del cuestionario SNOT-22 era 69 (51-86) y 3 (1,5-3) puntos en el score Meltzer. En cuanto al control del asma, se cuantificó una mediana del ACT de 11 (10-13) y 3.5 (2,9-4,1) en el mini-AQLQ. Respecto a las pruebas de la función respiratorioa (PFR), la mediana de la FEV1 fue del 79% (62-90), FVC 96% (92-98,5) y FEV1/FVC 65 (50,5-68,5), con una FENO de 42 (36-89) ppb. Tras 12 semanas de tratamiento con Dupilumab, se objetivó una mejoría estadísticamente significativa (p<0.04) en la puntuación de los cuestionarios de vida, SNOT-22 21 (19-22,5) y mini-AQLQ 3,5 (2,9-4,1) puntos. Así como, una mejoría clínica significativa con mediana de 21 puntos (19-22.5) en el ACT y una reducción del tamaño de los pólipos (score Meltzer de 0). La necesidad de corticoides sistémicos se redujo a 0, el número de eosinófilos descendió a 650 (400-1360) y la FENO mejoró (31 (28-42.5)). Las PFR presentaron mejoría tras 3 meses de tratamiento con Dupilumab con una FEV1 92% (84.5-102.5), FVC 114% (107-116) y una relación FEV1/FVC 73 (63-79), todas con una p<0.04. 

Conclusiones

Dupilumab mejoró el control del asma, la calidad de vida y la función pulmonar. Además, permitió la reducción de corticoides sistémicos en nuestros pacientes con asma grave no controlada con poliposis nasal como comorbilidad en las primeras 12 semanas.

Ver Presentación

Volver