Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

MOTIVOS DE INICIO DE DUPILUMAB EN UNA UNIDAD DE ASMA DE ALTA COMPLEJIDAD

Autores

M. Rubio Moreno, M. González Angulo, S. Jiménez Roche, B. Valencia Azcona, M. Pérez Morales, A. Padilla Galo

Introducción

Dupilumab es un anticuerpo monoclonal recombinante de la IgG4 que inhibe la señalización de la IL4 e IL13. Su uso está aprobado en España desde enero de 2022 para asma grave T2 y para otras comorbilidades asociadas a inflaamación T2, como la dermatitis atópica desde 2020. Los objetivos del estudio son describir los principales motivos de inicio de dupilumab en una unidad de asma de alta complejidad, caracterizar el tipo de paciente incluido y valorar los cambios clínicos, funcionales y de inflamación a los 6 meses de tratamiento.

Metodología

Se han evaluado los pricipales motivos para inicio de dupilumab y las características clínicas (edad, sexo, IMC, comorbilidades, corticodependencia, ACT...), FEV1, FeNO, eosinófilos en sangre e IgE, de los pacientes con asma grave T2 en tratamiento con dupilumab, en situación de práctica clínica habitual. Se ha realizado un análisis descriptivo utilizando medidas de posición (mediana y rango intercuartílico para variables cuantitativas, y test de McNemar para las cualitativas. Se estableció el nivel de significación estadística en p<0,05. Se utilizó el software SPSSv28. 

Resultados

Se han incluido 14 pacientes con asma grave T2 en tratamiento con dupilumab, de los que 5 han completado al menos 6 meses de tratamiento y seguimiento. El 50% eran mujeres, con una mediana de edad de 61,5 (RI: 19,3) años, edad de diagnóstico 12,5 (RI: 24,8), IMC 27 (RI:7), FEV1 79% (RI: 28), FeNO 14 (RI:16,5), eosinófilos en sangre 285 (RI:270), IgE 422 (RI: 2384). Las principales comorbilidades asociadas fueron: 100% rinitis alérgica, 57% ansiedad-depresión, 29% poliposis nasal, 29% RGE, 21,4% dermatitis atópica, 14% fibromialgia y 7% AOS. Solo un paciente era corticodependiente y el 93% había estado previamente en tratamiento con otro biológico. Los principales motivos de inicio de dupilumab fueron: 43% cambio de omalizumab a dupilumab por criterios de coste-eficiencia (pacientes tratados previamete con omalizumab a dosis de 450/2 semanas o 600/2 semanas), 43% mal control, 7% control de patología asociada T2 (dermatitis atópica) y 7% efectos secundarios a biológico previo. Los principales resultados a 6 meses se muestran en la tabla 1. 

Conclusiones

Los 2 principales motivos de inicio de dupilumab fueron criterios de coste-eficiencia y mal control. El perfil de pacientes incluidos fue de asma grave T2, con patología asociada T2 (rinitis alérgica, poliposis nasal y dermatitis atópica).

Ver Presentación

Volver