Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

OSTEOCONDROMA ESCAPULAR

Autores

J.L. Párraga Fuentes, E. Ruiz López, A.M Fernández González, B. Cantador Huertos, F.J Algar Algar, A. Salvatierra Velázquez

Introducción

Introducción: Los osteocondromas representan el tumor óseo más común y (20 al 50% de todos los tumores óseos benignos). Pueden ser solitarios o múltiples. Son lesiones óseas superficiales compuestas de hueso cortical y medular cubiertas de cartílago hialino. La presencia de continuidad cortical y medular del tumor con el hueso subyacente es un rasgo patognomónico que establece el diagnóstico.

Objetivos:

  • Resaltar la presencia de tumores comunes en localizaciones infrecuentes.
  • Conocer el manejo y tratamiento de tumores de partes blandas resecables de cavidad torácica.

Metodología

Se describen 2 casos de osteocondromas, diagnosticados y tratados en nuestro centro. (Anexo 1)

Caso 1: 16 años sin antecedentes relevantes de interés tratado por el Servicio de Cirugía Torácica por malformación escapular sin dolor. El TAC (anexo 2) puso de manifiesto un osteocondroma escapular condicionando un roce escapulotorácico. Durante la cirugía se vio una tumoración con amplia base de implantación en cara costal de escápula en su porción media inferior por lo que se procedió a apertura de músculo, trapecio y romboides y resección de la base escapular de la tumoración con sierra oscilante. En la Anatomía Patológica: osteocondroma.

Caso 2: 17 años sin antecedentes relevantes de interés tratado por el Servicio de Traumatología con dolor y malformación escapular. En el TAC (anexo 2) se evidencia osteocondroma dependiente de la cara interna del cuerpo de la escápula, condicionando roce escapulotorácico y deformidad costal. Durante la cirugía se vio un tumor con pedículo sésil que impronta y se interpone en la 3º y 4º costilla por lo que tras desinserción de la musculatura escapular se realizó exéresis y sección de la base del tumor con sierra oscilante. Anatomía Patológica: osteocondroma.

Resultados

El osteocondroma escapular es un tumor benigno infrecuente: representa menos del 5%. Mayoritariamente son únicos y solo el 3,8% de los casos se producen en el contexto de un cuadro de osteocondromatosis múltiple asociado a una enfermedad autosómica dominante. Aparecen entre la segunda y tercera década de la vida con predominio por el sexo masculino. La resección quirúrgica es el tratamiento de elección para el osteocondroma sintomático.

Conclusiones

Hemos estudiado dos casos prototipos con osteocondroma, tumor muy común, pero en una localización muy infrecuente destacando que son pacientes jóvenes que se diagnostican y tratan de manera similar independientemente del Servicio que lo trate.

Ver Presentación

Volver