Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

PERFIL DE PACIENTE EPOC INGRESADO POR SAE GRAVE EN EL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA

Autores

Z.F. Donoso Correa , C.P. Batres Erazo , J.A. Durán Cueto , M.E. Ruíz Carretero , C. De Dios Calama, A. Nacarino Burgos

Introducción

La agudización del paciente con EPOC constituye un episodio de especial relevancia en la historia natural de esta enfermedad. Su importancia tiene implicaciones pronósticas y de coste socio-sanitario. Recientemente, Gesepoc 2021 ha actualizado su guía incluyendo una aproximación sindrómica en su definición (SAE) en un salto adelante en la medicina personalizada.
El objetivo de nuestro trabajo es describir el perfil clínico-epidemiológico del p. con SAE grave que ingresa en un servicio de neumología. 

Metodología

Se realiza estudio observacional y prospectivo a partir de los p. ingresados con SAE en las unidades de hospitalización (planta convencional y UCRI) de nuestro servicio durante un período de 11 meses (1 septiembre 2021 hasta 30 de agosto 2022), constituyendo así una cohorte de pacientes denominada “EPOCAGUDIZA”, a los que se pretende hacer seguimiento durante un mínimo de 3 años. Se analizan variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas, terapéuticas (previas y durante el ingreso) y pronósticas (estancia media, necesidad de UCRI, UCI, reingreso y mortalidad). Los resultados se almacenan en una base de datos desarrollada al efecto y se realiza estudio estadístico mediante programa extensión XLSTAT de Excel. 

Resultados

Se incluye a 96 p:87.5% varones y 12.5% mujeres, edad media de 72 años. Respecto al tabaquismo: el 41 % son fumadores activos, el 57 % son exfumadores( 49% más de 1 año sin fumar y el 8% llevan entre 6-12 meses de abstinencia), el 2 % nunca ha fumado. El fenotipo “Gesepoc” corresponde: agudizador no eosinofílico (66%), no agudizador (18 %), agudizador eosinofílico (14%) y bajo riesgo (2%). Según la gravedad de obstrucción espirométrica fue: 42% moderada, 32% grave, 16% muy grave, 10% leve. El 75% de los p. refería disnea mMRC II-III. El 70 % de los p. hacía tratamiento con triple terapia previo al ingreso 37% (un solo dispositivo) y 33% (varios dispositivos), El 28 % estaba con doble terapia y el 2% monoterapia. Las comorbilidades más frecuentes fueron: HTA (62%) DLP (40),DM (25%). El 29% presento neumonía, y el 44% refería antecedente de vacunación antineumocócica. La estancia media de ingreso fue 9,6 días y la mortalidad de 7,4%.

Conclusiones

El perfil de paciente ingresado por SAE en nuestro servicio corresponde a un varón de 72 años, ex fumador, fenotipo agudizador no eosinofílico, con obstrucción funcional moderada-grave, sintomático a expensas de disnea, en tratamiento con triple terapia, vacunado frente a gripe y con comorbilidad cardiovascular asociada.

Ver Presentación

Volver