Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

CONSULTA ENFERMERA RESPIRATORIA POST-COVID

Autores

O. Ruiz Rodríguez, P.F. García Tamayo, M.R. Ruiz-Serrano de la Espada, M.D. Núñez Ollero, M. Domínguez Blasco, C. Carrera Cueva, P. García Velasco, E.M. Jurado Ambroujo, D. Chacón Cádiz, J. Cabrera Guerrero

Introducción

Debido a la pandemia producida por el virus SARS-COVID 19 ,se produjeron gran número de contagios, por ello ,  enfermería respiratoria de la unidad de función pulmonar del Hospital Virgen del Rocío, planteó la creación de la Consulta de Enfermería postCOVID  de seguimiento para aquellos pacientes que precisaron ingreso  en el hospital diagnosticados de  COVID 19.

Objetivo:

  • Valorar los síntomas asociados del paciente en la Consulta de Enfermería Respiratoria tras ser dado de alta hospitalaria
  • Analizar el grado de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico.

Metodología

Estudio observacional descriptivo transversal basado en el análisis de una cohorte de 120 pacientes seguidos en la consulta de Enfermería post-COVID de la UMQUER del hospital Virgen del Rocío.

Recogida de datos desde julio 2020 hasta marzo de 2021, con las siguientes variables:

  • Tiempo de ingreso
  • Sintomalogía asociada al proceso
  • Adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico del proceso
  • Sexo

La consulta llevada a cabo por el equipo de enfermería de la unidad de manera presencial y telefónica una vez a la semana, con revisiones trimestrales hasta completar el año con altas si procede. Utilizamos las escalas validadas de mMRC, Barthel y Goldberg.

Resultados

Es una cohorte de pacientes n=120, 53 mujeres y 67 hombres.

Sintomatología asociada al proceso: 

  • Disnea:      80% tras UCI, 20% tras hospitalización
  • Ansiedad:  60 %tras UCI, 75% tras hospitalización
  • Depresión: 58% tras UCI, 42% tras hospitalización

Adherencia al tratamiento farmacólogico.

  • 51 mujeres. 57 hombres

Adherencia al tratamiento no farmacológico.

  • 42 mujeres. 47 hombres

2ª visita (telefónica) a los tres meses.

Sintomatología asociada al proceso. 

  • Disnea(hospitalización+UCI) 41.66% , ansiedad 18.33%, depresión 25,83% 
  • Adherencia al tratamiento farmacologíco 52 mujeres, 65 hombres
  • Adherencia al tratamiento no farmacológico, 50 mujeres, 56 hombres.

 

Conclusiones

La Consulta de Enfermería postCOVID es fundamental para conseguir una excelente evaluación de la sintomatología asociada al paciente, además de ser una buena herramienta para resolver y detectar los problemas de salud.

La Intervención de  enfermería, demuestra una disminución de la ansiedad/depresión de los pacientes, un aumento de la adhesión al tratamiento farmacologico y no farmacológico del paciente tratado en la consulta postCOVID. 

Ver Presentación

Volver