Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

CAMBIOS EN EL PERFIL METABOLÓMICO EN SUERO TRAS LA CIRUGÍA CURATIVA DEL CÁNCER DE PULMÓN. ESTUDIO PROMOTER.

Autores

L.A. Padrón Fraysse, A. Pereira Vega, I. Díaz Olivares, G. Peces Barba Romero, C. Gotera Rivera, L. Seijo Maceira, A. Blanco Orozco, B. Callejón Leblic, J.L. Gómez Ariza, T. Garcia Barrera

Introducción

La metabolómica es un campo de estudio prometedor en la detección de biomarcadores (BM) del cáncer de pulmón (CP). El estudio PROMOTER recoge muestras de suero pre/post cirugía (CT) con el objetivo de identificar variaciones en el perfil metabolómico de pacientes con CP intervenidos con intención curativa.

Metodología

Se han seleccionado 48 muestras pre y 30 post CT, con un seguimiento al mes, y cada 3 meses durante 3 años tras la intervención. Presentamos un estudio piloto en el que analizamos las variaciones metabolómicas en los primeros 6 meses tras la CT de pacientes incluidos hasta el momento. Se han determinado los perfiles metabolómicos de las muestras con espectrometría de masas de alta resolución (Q-TOFMS) acoplada a cromatografía de líquida de ultra alta eficacia. Se compararon los grupos (pre/post CT) mediante el análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA). Se identificaron los metabolitos causales de las diferencias encontradas, y finalmente se aplicaron curvas ROC a los valores obtenidos, considerando potenciales BM aquellos que presentaron un AUC ≥ 0,70.

Resultados

Tras la CT se demuestra una clara modificación de los perfiles MB globales mediante PLS-DA (Figura 1), identificando un total de 25 metabolitos que sufren cambios en su expresión (↑ ó ↓) pre y post CT. Los metabolitos alterados pertenecen principalmente a las clases de los prenoles, ácidos grasos y glicerolípidos, participando en numerosas rutas metabólicas como el metabolismo de los Glicerofosfolípidos. Los metabolitos que presentaron una AUC ≥ 0,70 en las muestras analizadas fueron: lisofosfatidil colina (17:0), ácido humulínico y palmitamida.

Conclusiones

En la muestra analizada, se identificaron diferencias en los perfiles metabolómicos pre y post CT y se han identificado diversos metabolitos implicados en las diferencias encontradas. Estos metabolitos podrían ser potenciales BM de curación tras una cirugía con intención curativa del cáncer de pulmón. Su seguimiento nos permitirá validar estos resultados preliminares.

Ver Presentación

Volver