Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

PATOLOGÍA REUMÁTICA AUTOINMUNE SISTÉMICA Y ALTERACIÓN DE LA AUTOINMUNIDAD EN PACIENTES CON SILICOSIS POR AGLOMERADOS DE SÍLICE

Autores

A. Aís Daza, A. Marín Andreu, R. De Andrés David, A. Hidalgo Molina, G. Jiménez Gómez, A. Campos Caro, S. Al Fazazi, C. Rodríguez Hernández, A. León Jiménez

Introducción

La silicosis se asocia frecuentemente al desarrollo de enfermedades reumáticas sistémicas autoinmunes (ERAS) y a alteraciones de la autoinmunidad de estos pacientes. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de ERAS y describir las alteraciones de la autoinmunidad en una cohorte de pacientes diagnosticados de silicosis en seguimiento en nuestro servicio. 

Metodología

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, de pacientes diagnosticados de silicosis, en seguimiento en consulta de Silicosis por nuestro servicio de Neumología y que aceptaron participar en el estudio de seguimiento. Se registraron datos demográficos, de función pulmonar, variables clínicas y analíticas, exposición laboral, patología reumática asociada, marcadores de autoinmunidad y tratamiento.  

Resultados

Se recogieron un total de 109 pacientes, de los cuales 66 presentaban silicosis simple (60,6%) y 43 presentaban silicosis complicada (39,4%).  

De estos pacientes, 7 presentaban alguna enfermedad reumática autoinmune sistémica (5,3%), 2 de los cuales progresaron a Fibrosis Pulmonar Masiva.  De los tipos de ERAS, 2 pacientes presentaban Síndrome de Sjogren (0,5%), 3 presentaban artritis indiferenciada (07%), 1 Lupus Eritematoso Sistémico (0,2%) y 1 Artritis Psoriásica (0,2%).  

En cuanto a las alteraciones de la autoinmunidad presentes en la cohorte de pacientes diagnosticados de silicosis, 39 presentaban ANAs positivos (30,7%), 20 con una titulación de 1/80 (4,2%), 11 con 1/160 (2,5%), 2 con 1/320 (0,5%) y 3 con 1/640 (0,7%).  Por otra parte, 1 paciente presentaba el antiUIRNP positivo (1,3%), 6 el antiSSARO positivo (7,6%), 4 el antiSSBLA (5,1%), 1 el Scl 70 (1,3%), 1 el antiDNADS (1,3%), y 2 ANCAs positivos (1,8%). 

Por último, un total de 4 pacientes estaban con tratamiento biológico (2,9%). De ellos, 2 estaban en tratamiento con Etanercept (0,5%), 1 con Sarilumab (0,2%) y 1 con Secukinumab (0,2%). Un paciente estuvo en tratamiento con Rituximab (0,2%), pero este se retiró por reacción alérgica.  

Conclusiones

En este estudio se observa que alrededor del 5% de los pacientes diagnosticados de silicosis por aglomerados de sílice presentan una enfermedad reumática autoinmune sistémica, con pobre respuesta a los tratamientos convencionales requiriendo tratamiento con fármacos biológicos, y que el 30% presenta anticuerpos ANA o ANCA elevados sin datos clínicos de enfermedad en estos momentos.  

Ver Presentación

Volver