Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

EVALUACIÓN DE DISFUNCIÓN SEXUAL, CALIDAD DE VIDA, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN MUJERES EPOC

Autores

M.G. Hurtado Gañán, C. Benito Bernáldez , C. González Pérez, V. Almadana Pacheco

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se asocia con múltiples comorbilidades. Dentro de ellas la disfunción sexual (DS) es una de las menos estudiadas.

El objetivo de nuestro proyecto fue estimar prevalencia de disfunción sexual, evaluar calidad de vida, ansiedad y depresión en mujeres EPOC y factores relacionados. 

Metodología

Estudio descriptivo prospectivo con mujeres con diagnóstico de EPOC de la consulta monográfica, a las que se les realizó cuestionario sobre DS (Female Sexual Function Index-FSFI), test HADS, así como el cuestionario calidad de vida (CAT).

Se consideró patológico obtener <26,55 puntos en cuestionario FSFI, puntuación >8 en el cuestionario HADS y >10 CAT. 

Resultados

Se evaluaron 46 pacientes. La prevalencia DS fue de 95,65%.

En las mujeres con DS, la edad media 66,55±7,8 años. En cuanto al estado civil: el 44% de la muestra eran casadas, 30,2% viudas y 25,6% solteras. El 20,5% eran fumadoras activas, el ICAT de la muestra fue 43,4±20,9 paquetes/año. El índice Charlson medio fue de 1,8±2. La mayoría presentan disnea grado 2-3 MRC (81,8%). El FEV1 medio fue de 49,5±17,8%. El recorrido medio en la prueba de 6 minutos fue de 311,11±111,9 metros.

 La gravedad según GOLD fue moderada-grave en el 75% y muy grave en el 15,9%. Con respecto al BODE, el 31% de las pacientes presentaba una puntuación ≤2puntos, 26,2% 3-4puntos, 31% 5-6 puntos y 11,9 >7 puntos.

El 39,5% de las mujeres presentaban valores patológicos de depresión (HAD-S>8) y el 56,8% para ansiedad. El 79,1% presentaban CAT>10 puntos.

En relación con los resultados de DS, los ítems con peor puntuación fueron lubricación (media 0,6±1,3) y excitación (0,7±1,34).

Se correlacionaron distintas variables clínicas-funcionales con los diferentes test, cuyos resultados se muestran en la Figura 1. El resto de variables estudiadas no presentaron correlación significativa. 

Conclusiones

La elevada prevalencia de DS encontrada en las mujeres EPOC de una consulta monográfica, obligaría a tener más presente esta comorbilidad.

La disnea y la capacidad de ejercicio son factores estrechamente relacionados con la DS.

Ver Presentación

Volver