Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

PATOLOGÍA CORNEAL Y APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO: EFECTO DE LA TERAPIA CPAP TRAS 12 MESES DE SEGUIMIENTO

Autores

E. Mira Padilla, P. Naranjo Bonilla , B. Jurado Gámez

Introducción

La apnea obstructiva del sueño(AOS) se ha asociado a alteraciones corneales,observándose un menor espesor corneal central(CCT), lo que se ha relacionado con la hipoxia intermitente y la disfunción endotelial.El objetivo fue examinar la afectación del CCT en pacientes con AOS y evaluar el efecto del tratamiento con presión positiva continua(CPAP)tras un seguimiento de 12 meses.

Metodología

Estudio analítico,prospectivo,que incluyó a pacientes con AOS grave diagnosticado con polisomnografía(PSG) y con indicación de CPAP.Los criterios de exclusión fueron:presencia de enfermedades respiratorias crónicas o enfermedades sistémicas,cirugía ocular en los 6 meses previos, patología oftálmica previa y usuarios de lentes de contacto.Se realizó un examen oftalmológico completo que incluía una paquimetría por ultrasonidos(USP).Se recogieron variables polisomnográficas relacionadas con la carga hipóxica.Los sujetos fueron evaluados antes de iniciar CPAP, a los 3 y a los 12 meses.Se utilizó ANOVA de medidas repetidas y la prueba de Friedman para el contraste de hipótesis.Como prueba post-hoc para comparaciones múltiples,se usó la prueba de Wilcoxon.La correlación entre variables polisomnográficas pre-CPAP y los cambios en las variables oftalmológicas tras CPAP se evaluó mediante la correlación de rangos de Spearman.

Resultados

Se estudiaron 40 ojos de 20 pacientes con AOS(100% en grado severo).El ID3 medio fue de 69.1/h(±21.3)y el t90 medio fue de 14%(±11.2).La adherencia a la terapia CPAP fue adecuada, con una media de uso de 5,23(±1,77)h.Tras 12 meses de terapia con CPAP, se observó una correlación positiva entre el número de horas de uso y el CCT(r=0,382,p=0,015),así como entre el grado de hipoxemia pre-CPAP(ID3, t90) y el CCT(r=0,324, p=0,04;r=0,394, p=0,012).Los pacientes con mayor porcentaje de desaturación preCPAP mostraron mayor incremento en CCT tras 12 meses. A más tiempo de adherencia al tratamiento,mayor fue la diferencia observada en el CCT.No observamos hallazgos significativos entre el CCT y la CPAP después de 3 meses de terapia. 

Conclusiones

A mayor uso de CPAP, mayor CCT y a mayor carga hipóxica pre-CPAP, mayor grado de mejoría en el CCT.
Según nuestro estudio, la cirugía intraocular (cataratas, cirugía refractiva…) debería ser diferida, si es posible, al menos 1 año tras iniciar terapia con CPAP.
Sugerimos investigar sobre síntomas de AOS previamente a cualquier cirugía intraocular dado el potencial impacto de la corrección de los eventos respiratorios e hipoxemia en la recuperación corneal.

Ver Presentación

Volver