Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

EXPERIENCIA INICIAL DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA TORÁCICA ASISTIDA POR ROBOT EN EL HUPM

Autores

M. Rusca Giménez, J. Illana Wolf, F.J. Roca Fernández, J. Tabales Gómez, C. López García, D. Espinosa Jiménez

Introducción

La cirugía torácica mínimamente invasiva ha evolucionado gracias a la introducción de la cirugía torácica asistida por robot (RATS) y su empleo se encuentra en auge. Las principales áreas de aplicación son las resecciones pulmonares con linfadenectomía y la resección de tumores mediastínicos. El objetivo del estudio es presentar la experiencia inicial en RATS en el HUPM y analizar los resultados iniciales.

Metodología

Estudio descriptivo en el que se incluyen todos los pacientes intervenidos a través de un abordaje por RATS en el servicio de Cirugía Torácica del HUPM entre febrero de 2022 y diciembre de 2022. Se analizan las variables demográficas edad y sexo del paciente. Respecto a la técnica quirúrgica se estudian las variables: localización de la lesión, procedimiento realizado, número de estaciones linfáticas y ganglios disecados, complicaciones intraoperatorias, duración de la intervención y tasa de conversión. Se analizan también la estancia hospitalaria, la media de la duración del drenaje, la presencia de fuga aérea prolongada, las complicaciones postoperatorias, la histología de las lesiones y el estadio postquirúrgico, la necesidad de reintervención y la mortalidad a corto plazo. 

Resultados

Se han seleccionado de forma consecutiva y se han incluido en el estudio a 31 pacientes intervenidos de resección pulmonar mediante un abordaje RATS. A 21 (67,7%) de ellos se les ha realizado una lobectomía, 8 (38,1%) LSI, 2 (9,5%) LII, 7 (33,3%) LSD, 4 19,1%) LID. Y a 7 pacientes (22’5%), una resección atípica. En dos casos (6’4%) ha sido necesaria la reconversión por sangrado y por imposibilidad de liberación de la pleura mediante técnica endoscópica. Y en un paciente se confirmó la presencia de implantes pleurales al inicio de la cirugía, siendo lo indicado no proseguir con la intervención. 

Conclusiones

El uso de la cirugía torácica asistida por robot se trata de una técnica quirúrgica segura y puede ser implementada de forma efectiva en un hospital universitario de tercer nivel con resultados postoperatorios a corto plazo similares a los conseguidos con otras técnicas como la cirugía toracoscópica asistida por vídeo.

Volver