Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

SINTOMATOLOGIA INICIAL EN PACIENTES CON NEOPLASIA PULMONAR

Autores

J. Hernandez Borge, L. Galan Ledesma, M. C. García García, J. Lopez Rodriguez, S. Hernandez Gomez, R. Morante Espada, N. Matallanas Encinas, A. Castañar Jóver, F. L. Marquez Perez, I. Rodriguez Blanco

Introducción

La sintomatología del cáncer de pulmón (CP) suele ser tardía lo que origina demoras diagnósticas que pueden influenciar decisivamente el pronóstico. El objetivo del estudio ha sido conocer la sintomatología inicial en pacientes con CP, su relación con el tipo histológico (TH) y su posible influencia pronóstica

Metodología

Estudio prospectivo observacional de 317 pacientes ingresados con CP (hombres 85,2%, edad media 66±1 a). Se recogieron los síntomas iniciales de CP referidos espontáneamente y tras mostrarles un listado estructurado de síntomas. Se definió la fecha de los primeros síntomas, la demora hasta la primera consulta y hasta el diagnóstico, relacionándolo con el TH (Epidermoide, adenocarcinoma, c. grandes, microcítico y otros). Se realizó un análisis univariado (Chi-cuadrado, t de Student) y de supervivencia en función del TH (método de Kaplan-Meier) y de los primeros síntomas.

Resultados

Respecto al primer síntoma referido espontáneamente por el paciente encontramos DS en la tos (epidermoide 63%), dolor torácico (c. grandes 58,3%), hemoptisis (otros 20,8%) y pacientes asintomáticos (adenocarcinoma 19,7%). Respecto al primer síntoma referido por el paciente según un listado estructurado encontramos DS en la presencia de tos (epidermoide 82,2%), pérdida de peso (c. grandes 50%), disfagia (microcítico 5,5%), edema facial (microcítico 16,4%) y pacientes asintomáticos (adenocarcinoma 11,3%). Encontramos DS entre el N (microcítico N2-N3: 83,6%), M (microcítico M1: 63,6%) clínico, tratamiento quirúrgico (adenocarcinoma 33,3%), mortalidad (microcítico 96,3%) y el TH. No encontrando DS en la demora de consulta o diagnóstica y el TH. La supervivencia al final del seguimiento fue significativamente menor en el microcítico y c. grandes (K-Meier, mediana supervivencia: 10 y 9 meses, respectivamente). La demora en consultar fue, significativamente, superior en los pacientes sin cambios en la expectoración, con pérdida de apetito y peso y sin hemoptisis. Mientras que la demora diagnóstica fue superior en los pacientes sin tos y sin hemoptisis. Finalmente, la supervivencia fue superior en los pacientes sin cansancio o fatiga al consultar, sin pérdida de apetito, sin dolor torácico, disfonía, edema facial y en los casos asintomáticos con diagnóstico casual.

Conclusiones

La mayor parte de los pacientes con CP presentan síntomas previos al diagnóstico. Algunos síntomas están asociados a ciertos TH y se relacionan con demoras en consulta o diagnóstico que pueden afectar negativamente a su pronóstico.

Ver Presentación

Volver