Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

DIFERENCIAS EN LA EFICACIA DEL ABATACEPT SEGÚN EL PATRÓN RADIOLÓGICA DE LA EPID-AR

Autores

JA. Delgado Torralbo, P. Guerrero Zamora, M. Ignacio Expósito

Introducción

La aparición de una enfermedad pulmonar intersticial difusa en el curso de una artritis reumatoide, o como debut, confieren mala evolución a corto plazo. El patrón de neumonía intersticial usual (NIU) es el más frecuente y el asociado a peor pronóstico. Actualmente, la tendencia es al uso de FAMEs y/o biológicos poco tóxicos a nivel pulmonar e idealmente que también alteren el curso del desarrollo y avance de la EPID. Existen resultados esperanzadores con el abatacept aunque aún existe escasa evidencia.

Metodología

Presentamos un estudio observacional prospectivo de 20 pacientes con diagnóstico de AR, tratados con abatacept junto con otros fármacos, de los cuales 17 presentaron diagnóstico de EPID visualizada mediante TACAR. Se evaluaron los patrones radiológicos presentes junto con datos epidemiológicos (Edad, sexo, hábitos tóxicos, comorbilidades), datos de función pulmonar durante 1 año de seguimiento y medidas de control de la enfermedad (DAS28). Nuestro objetivo fue valorar si existían diferencias en la efectividad del abatacept en función de los patrones radiológicos observados.

Resultados

Se obtuvieron 3 patrones radiológicos: NINE 9 (45%), NIU 5 (25%), SCEF 3 (15%). Presentaron enfisema radiológico 6 pacientes (24%). Los pacientes NIU tuvieron una edad media superior al resto 74,6±5,03 sin llegar a ser estadísticamente significativo. También presentaron un tiempo entre el diagnóstico de AR y el de EPID menor al resto (1,81±1,06), respecto a la NINE (10,78±7,45). La CVF en el patrón NIU fue peor la de la NINE y cayó unos 600 cc al año mientras que en el caso de la NINE se mantuvo. En mayor proporción eran exfumadores los que presentaron patrón NIU (60%). Los pacientes con patrón NINE tuvieron más frecuencia de erosiones articulares, nódulos reumatoideos e HTP sin ser estadísticamente significativo. Únicamente la EPOC fue significativa en el SCEF (p=0,001). Respecto al control de la AR el DAS28 presentó una reducción significativa en el patrón NIU y NINE (p=0,013).

Conclusiones

  • Nuestro patrón más frecuente fue la NINE que difiere con lo publicado.
  • No se encontraron diferencias en nuestra muestra respecto a parámetros de función pulmonar según patrón radiológico.
  • El abatacept sí mejoró la afectación articular en los patrones NIU y NINE.

Ver Presentación

Volver