Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

UTILIDAD DEL BIOMARCADOR CA 15-3 COMO PREDICTOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON NEUMONÍA POR COVID-19

Autores

M. Fernández Granja, J.A. Ros Lucas, L. Fernández Mula, J. López Martínez , E. Martínez Orenes, S.Y. Ruiz Martínez, E. Solana Martínez, M. Aparicio Vicente, H.L. Buchelli Ramirez, R. Andújar Espinosa

Introducción

La gravedad de la afectación pulmonar es el principal factor pronóstico en la infección por SARS-CoV-2. Si bien el conocimiento sobre el comportamiento clínico se está ampliando y es sabido que existen factores de riesgo como la edad avanzada y el sexo masculino, aún no se han identificado las diversas influencias que hacen que algunos pacientes presenten una peor evolución. El antígeno carbohidrato 15-3 (CA 15-3) es un marcador de daño pulmonar y fibrosis que podría ayudar a predecir el pronóstico de la neumonía por SARS-CoV-2. Por tanto, el objetivo de nuestro estudio fue evaluar la eficacia de este marcador como factor pronóstico en pacientes con neumonía por COVID-19 al ingreso. 

Metodología

Se realizó un estudio observacional y retrospectivo. Se analizó CA 15-3 en las muestras de sangre al ingreso de 539 pacientes hospitalizados ​​consecutivamente por neumonía por SARS-CoV-2 en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, entre abril de 2020 y marzo de 2021. Se registró la ocurrencia de complicaciones intrahospitalarias, incluyendo muerte, necesidad de cuidados intensivos médicos y oxigenoterapia al ingreso. 

Resultados

Al ingreso, las concentraciones medias de CA 15-3 fueron de 20,5 ± 15,8 U/mL, y la concentración se correlacionó con el sexo masculino, la edad avanzada y otros marcadores de gravedad de la enfermedad por COVID-19 (IL6, PCR, dímero D, troponina T y NT-ProBNP). Los niveles de CA 15-3 fueron mayores en los pacientes que fallecieron (n = 56, 10,4 %) (35,33 ± 30,45 vs. 18,8 ± 12,11, p < 0,001), que requirieron soporte médico intensivo (n = 78, 14,4 %; 31,17 ± 27,83 vs 18,68 ± 11,83; p < 0,001), y que fueron dados de alta con oxígeno suplementario (n = 64, 13,3%; 22,65 ± 14,41 vs 18,2 ± 11,7; p = 0,011). Los niveles elevados de CA 15-3 (por encima de 34,5 U/mL) fueron un fuerte predictor de un curso hospitalario complicado, en términos de un mayor riesgo de muerte [OR 3,74] (p = 0,022) y necesidad de cuidados intensivos [OR 4,56].

Conclusiones

Los biomarcadores que expresan el grado de daño y fibrosis pulmonar, como el CA 15-3, pueden ayudar a identificar a los pacientes que requerirán un mayor uso de recursos y podrían presentar un peor pronóstico al ingreso.

Ver Presentación

Volver