Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

CONTROL DE CRISIS Y REDUCCIÓN DE LA ASISTENCIA MÉDICA CON EL USO DE BENRALIZUMAB EN UNA UNIDAD DE ASMA GRAVE.

Autores

L. Fernández Mula, R. Andújar Espinosa, M. Fernández Granja, J. López Martínez, E. Martínez Orenes, S. Ruiz Martínez, M. Aparicio Vicente, E. Solana Martínez, H. Buchelli Ramirez, M. Garci Varela Olea

Introducción

Benralizumab es un anticuerpo monoclonal antieosinófilos, que actúa uniéndose a la subunidad alfa del receptor de la interleucina humana 5 (IL-5Rα), disminuyendo la inflamación de causa eosinofílica. El objetivo del estudio fue demostrar el beneficio del tratamiento con Benralizumab en vida real en cuanto al control de las crisis y a la disminución de la necesidad de la atención médica.

Metodología

Se realizó un estudio retrospectivo observacional en una cohorte de 13 pacientes con asma grave alérgica de la Unidad de asma grave del servicio de Neumología del H. Virgen de la Arrixaca en tratamiento con Benralizumab en un periodo de 12 meses. Se analizaron: El número de crisis totales el año previo al inicio del tratamiento y los 12 meses siguientes al inicio del mismo, así como las visitas en atención primaria no programadas por crisis asmáticas, a Urgencias, las hospitalizaciones en planta y UCI.

Resultados

El análisis llevado a cabo demostró que la media de crisis asmáticas durante el año previo al inicio del tratamiento fue de 4.42 (DE: 3.4) y durante los siguientes 12 meses de 0.42, disminuyendo un 90.5%, (p=0,000). Por su parte, la media de visitas en atención primaria no programadas el año previo al inicio del tratamiento fue de 1.67 (DE: 2.7). Durante el año posterior al inicio del Benralizumab, la media de asistencia en atención primaria no programadas fue 0.33 (DE 0.68), con una disminución del 80.24%, (p=0.06). La media de visitas a Urgencias hospitalarias durante el año previo al tratamiento fue de 2.79 (DE: 2.26), y durante los siguientes 12 meses de 0.42 (DE 1.01), disminuyendo por tanto un 98.2%, (p<0.001). La media de ingresos previamente al inicio del tratamiento fue de 0.42 (DE: 1.01), y posteriormente de 0 (DE: 0), (p=0.08). Los ingresos en UCI el año previo del tratamiento fue de 0.05 (DE 0.229), y posteriormente de 0 (DE=0), (p=0.33).

Conclusiones

Benralizumab consigue mejorar tanto el control del número de crisis como la asistencia tanto a atención primaria no programada, Urgencias, Hospitalizaciones y UCI en vida real tras un año de seguimiento, con resultados similares e incluso superiores a los estudios pivotales realizados hasta la fecha.

Ver Presentación

Volver