Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

TASA DE HEMORRAGIAS CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVAS Y RECURRENCIAS DEPENDIENDO DE LA LOCALIZACIÓN DE LA METÁSTASIS EN PACIENTES CON CÁNCER Y ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA.

Autores

V. García García, M. Barca Hernando, S. Marín Romero, S. López Ruz, R. Otero Candelera, L. Jara Palomares

Introducción

En la mayoría de los registros la presencia de metástasis (MTX) se codifica como variable binaria (si/no) sin tener en cuenta la localización de la misma ni el número de órganos afectados.
Nuestro objetivo es evaluar si en pacientes con cáncer y enfermedad tromboembólica venosa (ETV) la tasa de complicaciones (hemorragias clínicamente relevantes [HCR] y ETV recurrente) es diferente dependiendo de la localización de las MTX.

Metodología

Estudio retrospectivo de pacientes consecutivos de un solo centro con cáncer y ETV. Calculamos la tasa como el número de pacientes con el evento en estudio (sangrado o ETV recurrente) dividido por el número de pacientes-año en riesgo. Las proporciones se expresaron con el intervalo de confianza del 95% (IC95%) y realizamos comparación de tasas y el cálculo de la razón de tasas mediante la prueba exacta de Fisher.

Resultados

Desde Dic/2007 a Nov/22, se incluyeron 1095 pacientes con cáncer y ETV, de ellos 660 (61.1%) presentaban MTX. Las MTX fueron de localización única en 52.2% y múltiple en 47.8%. Las localizaciones de MTX más frecuentes fueron: pulmón (19.9%), hígado (19.6%) y ósea 13.8%.
En comparación con los pacientes sin MTX (4.5 pacientes-año; IC95%: 3.4-5.8), hay mayor tasa de HCR en los pacientes con MTX múltiples (9 pacientes-año, IC95%: 6.2-12.6; razón de tasas [RT]: 2; IC95%: 1.3-3.1) y únicas en las siguientes localizaciones: pulmón (13.9 pacientes-año, IC95%: 6.9-33; RT: 3.1, IC95%: 1.6-5.9), hígado (12.2 pacientes-año, IC95%: 6.1-21.7; RT: 2.7, IC95%: 1.4-5.1), ósea (10.9 pacientes-año; IC95%: 4.4-22.4; RT: 2.4, IC95%: 1.1-5.3) y peritoneal (17 pacientes-año, IC95%: 7.8; RT: 3.8, IC95%: 1.9-7.6). Sin embargo, no encontramos diferencias en los pacientes con MTX única en pleura, cerebral, adrenal-suprarrenal, adenopatía, renal o esplénica.
En comparación con los pacientes sin MTX (3.6, IC95%: 2.6-4.8), hubo una mayor tasa de ETV recurrente en los pacientes con MTX múltiples (10.2 pacientes-año, IC95%: 7.2-14.2; RT: 2.9, IC95%: 1.8-4.4) y únicas en las siguientes localizaciones: pulmón (10.6 pacientes-año, IC95%: 4.9-20.2; RT: 3, IC95%: 1.5-6.1), hígado (10.2 pacientes-año, IC95%: 4.7-19.4; RT: 2.8, IC95%: 1.4-5.8), ósea (10.9 pacientes-año, IC95%: 4.4-22.4).

Conclusiones

Encontramos mayor tasa de complicaciones en los pacientes con MTX múltiples y en algunas localizaciones en el caso de presentar MTX únicas. La confirmación de estos hallazgos podría orientar a estrategias de anticoagulación específicas según la presencia y localización de la MTX.

Ver Presentación

Volver