Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE EPOC Y ELABORACIÓN DE UN MODELO PREDICTIVO EN LA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.

Autores

M.G. Hurtado Gañán, M.M. Ignacio Expósito, A. Vilches Arenas, A. Valido Morales

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tiene un elevado infradiagnóstico, que supone un retraso del mismo. Un entorno adecuado para su detección precoz podrían ser las Unidades de Tabaquismo, ya que el tabaco se trata de la causa fundamental de la EPOC en nuestro medio. 

El objetivo fue evaluar la incidencia de nuevos diagnósticos de EPOC en la unidad especializada de Tabaquismo del HUVM, además de elaborar un modelo predictivo de las características de estos pacientes. 

Metodología

Análisis de los parámetros clínicos recogidos de forma estandarizada en la consulta de Tabaquismo y de los resultados de las espirometrías realizadas a todos los pacientes que acudieron por primera vez entre Enero- Marzo 2020. 

Resultados

Obtuvimos una muestra de 198 pacientes, con una media de edad de 54,38 años; de ellos 56,06% eran hombres.

De los 198 pacientes analizados, 32 fueron diagnosticados de EPOC mediante espirometría, lo que supone un 16,16% de la muestra; de los cuales 23 eran hombres (71,87%). Clasificados en GOLD1 37,50% (12 pacientes), GOLD2 53,12% y el GOLD 3 9,38%.

En el análisis de las distintas variables recogidas, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (recogidas en Figura 1) en cuanto a edad, sexo, ICAT, presencia de enfermedad vascular periférica, hepatopatía y resultados en el test de Fagestrom.

A través de un análisis multivariante, se estableció un modelo predictivo exploratorio, en el que se vio que el riesgo de padecer EPOC en nuestra serie se encuentra incrementado en relación al ICAT, enfermedad vascular periférica y hepatopatía (Figura 2).

 Se realizó una curva ROC, con un AUC 0,793, por lo que se clasificaría mediante estas características comentadas anteriormente, al 79% de los pacientes (Figura 2). 

Conclusiones

La Unidad de Tabaquismo es un lugar óptimo para la detección precoz de la EPOC, según los resultados, casi un 1/5 de los pacientes que acuden se diagnostican en la consulta.

Con el uso de variables recogidas habitualmente en la consulta, se ha elaborado un modelo predictivo exploratorio, que podría mejorar la rentabilidad del uso de la espirometria en la detección de los pacientes con EPOC.  

Existen variables que permiten predecir la presencia de EPOC mediante un modelo predictivo exploratorio. 

Ver Presentación

Volver