Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

SEMÁFORO TRIPLEPOC: ¿CÓMO ELABORAR UNA HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL USO DE LA TRIPLE TERAPIA EN EPOC?

Autores

J.A. Riesco Miranda, M. Calle Rubio, B. Celli Celli, D. Díaz Pérez, J.L. López-Campos Bodineau, J.A. Trigueros Carrero

Introducción

INTRODUCCION

Triplepoc es un proyecto formativo, acreditado y multidisciplinar, cuyo objetivo es ofrecer recursos al profesional sanitario (PS) para que, de forma fácil y ágil, revise la calidad de vida del paciente (p.) EPOC y pueda ofrecer un tratamiento individualizado (triple terapia en un solo dispositivo “SITT”) con la máxima efectividad.  

OBJETIVO

Elaborar una herramienta (HM) interactiva (SEMÁFORO TRIPLEPOC) (SFT) para ayudar al PS en la toma de decisión de prescribir “SITT” a un p. con EPOC mal controlado

Metodología

Se evalúa la evidencia científica (EC) mediante una revisión sistemática de la literatura (según protocolo Cochrane Collaboration y PRISMA), respondiendo a una pregunta PICO elaborada por el comité científico (CC) del proyecto (6 profesionales con experiencia en EPOC): “¿Es eficaz y segura eficaz la SITT en p. con EPOC?”, que se aplicó a un perfil de p. teniendo en cuenta las siguientes variables: exacerbaciones en el año anterior, la función pulmonar al ingreso, la concentración de eosinófilos en sangre, el tabaquismo y los medicamentos para la EPOC al  ingreso.Los criterios de inclusión fueron ensayos clínicos aleatorizados que analizaron, a ≥52 semanas, la eficacia y seguridad del SITT en comparación con la monoterapia, doble terapia y triple en más de un dispositivo, en p. EPOC. Dos revisores examinaron los artículos, evaluaron la calidad (mediante la escala de Jadad ) y recopilaron datos de forma independiente, que se recogieron en plantillas específicamente diseñadas; en caso de dudas se consultó con un tercer revisor.

Resultados

En la fig. 1 se recoge el flujo de la revisión y el total de los artículos incluidos según criterios de calidad. Los resultados fueron revisados por el CC y transformadas en un semáforo cuyos colores responden a la calidad de la EC que sustentará la toma de decisiones del PS. (Fig. 2):VERDE (la EC sustenta claramente la elección)ROJO (no existe EC que apoye la decisión tomada)AMARILLO (puede tomar esa decisión en base a algún criterio, pero sin  EC suficiente)

Conclusiones

1.-El SFT pretende ser una HM de ayuda al PS para indicar SITT en pacientes mal controlados

2.-Nuestra HM se sustenta en la evidencia científica sin olvidar la importancia de Parar (rojo) Pensar (amarillo) y Actuar (verde) según otros criterios que justifican la elección individualizada del tratamiento (Fig.2)

Ver Presentación

Volver