Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

LOBECTOMÍA SUPERIOR DERECHA CON RESECCIÓN DE MANGUITO DE BRONQUIO PRINCIPAL Y BRONQUIO INTERMEDIARIO Y ANASTOMOSIS TERMINO-TERMINAL POR VIDEOTORACOSCOPIA BIPORTAL

Autores

C. García Bautista, R. Mongil Poce, O. A. Fernández González, A. Gañán Boscá, M. García Galindo, L.G. Zúñiga Sánchez, C. F. Giraldo Ospina, S. Moreno Merino, C. Pagés Navarrete, R. Arrabal Sánchez

Introducción

El objetivo de este tipo de resecciones consiste en llevar a cabo una resección completa del cáncer extirpando la porción bronquial afecta y su posterior reconstrucción para preservar la mayor parte de parénquima posible, como alternativa a la neumonectomía.

Metodología

Presentamos el caso de un varón de 68 años, fumador de 50 paquetes año, con EPOC moderado que se encuentra en seguimiento por nódulo en lóbulo superior derecho (LSD). Se realiza TAC de tórax el que se describe una imagen irregular en segmento posterior de LSD, con engrosamiento peribronquial, cuyo bronquio parece estar ocluido. Se realiza una fibrobroncoscopia en la que se aprecia en el bronquio de LSD, aspecto irregular de la mucosa, con áreas necróticas de aspecto neoplásico que ocluye el bronquio apical. Se toma una biopsia siendo informada como carcinoma epidermoide. En el PET-TC (*imagenes adjuntas) se evidencian adenopatías mediastínicas hipermetabólicas por lo que se solicita EBUS pero es imposible realizar por agitación del paciente. Se realiza una mediastinoscopia en la que las adenopatías son informadas como linfadenitis reactiva, por lo que se propone para cirugía.

Resultados

Técnica quirúrgica (Video):

Encontramos el pulmón con adherencias vascularizadas que se liberan. Se realiza una lobectomía superior derecha reglada y se envía pieza a estudio intraoperatorio siendo informada como “Nidos de carcinoma en el borde de resección bronquial”. Se amplia el margen bronquial, con sección en rodete del bronquio principal y bronquio intermediario. Se envía a estudio intraoperatorio siendo informado como márgen libre de neoplasia. Se procede a anastomosis termino terminal de bronquio principal a bronquio intermediario con sutura continua con doble aguja y se da un punto suelto en la cara medial para asegurar estanqueidad. Disección ganglionar sistémica. Se comprueban aerostasia y hemostasia. Se cubre la sutura con productos sellantes y se coloca drenaje torácico de 28Fr recto.

Conclusiones

La evolución postoperatoria es satisfactoria, con tres días de ingreso y retirada del drenaje el día del alta. Las pruebas de imagen tras la cirugía no muestran ninguna complicación.El resultado anatomopatológico fue de “Carcinoma de célula escamosa de subtipo basaloide”. Clasificación TNM: T2, N1.

Con este caso podemos observar como la realización mediante videotoracoscopia aporta un enfoque seguro, preciso y efectivo para el tratamiento de este tipo de tumores con afectación endobronquial.

 

Volver