Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

PERFIL DE INGRESO HOSPITALARIO POR NAC BACTERIANA EN ÉPOCA POSTCOVID.

Autores

E. Viciana Martín, L. Marín Barrera , S. Cedeño Berenice, A. Valido Morales

Introducción

La neumonía bacteriana presenta una elevada mortalidad durante el ingreso hospitalario, por lo que utilizamos escalas predictivas de gravedad que nos permiten tomar decisiones según el pronóstico. Además, disponemos de campañas de vacunación que nos ayudan a la prevención primaria de las neumonías, pudiendo generar además inmunidad cruzada frente otros microorganismos.
Actualmente la aparición del SARS COV2 ha iniciado una nueva era en la vacunación en contra de las neumonías.
El objetivo de nuestro estudio fue analizar la posible influencia de la vacunación frente a SARSCOV2 en el perfil de paciente que requiere ingreso hospitalario en nuestro centro por neumonía bacteriana de la comunidad.

Metodología

Estudio observacional retrospectivo de pacientes ingresados desde 2020 a 2022 en el servicio de neumología del hospital Virgen Macarena por neumonía bacteriana adquirida en la comunidad.
Se recogen las características demográficas, escalas de gravedad, tratamiento recibido y estado vacunal de los pacientes ingresados

Resultados

Se evaluaron 232 pacientes con una edad media de 60.63 años, de los cuáles 65.5% eran hombres y 34.5% mujeres. Respecto a las comorbilidades la media del CHARLSON fue 2,88.La media de estancia hospitalaria fue 7.33 días. Durante el ingreso solo un 3% fallecieron.
Respecto a los microorganismos el 15.5% fue causada por Neumococo, no se aisló en un 74.1% y fue > 2% para Legionella, E.coli y H. influenzae > 2%. El antibiótico empírico utilizado en un tercio de los casos fue ceftriaxona en monoterapia. No requirieron soporte ventilatorio 91.8% de los pacientes.
Se analizó la evolución de las características principales junto con la gravedad y el estado vacunal de los pacientes en cada año (Tablas 1 y 2). Siendo de forma significativa menor la gravedad según la escala FINE en 2020 respecto 2021 y 2022 (p < 0.05).
En el análisis multivariante, el estado vacunal de los pacientes para gripe y SARSCOV2, no se relacionó con la gravedad de las neumonías bacterianas (p 0.264).

Conclusiones

En 2020 las neumonías bacterianas eran menos graves que en 2021 y 2022, siendo esta diferencia estadísticamente significativa en nuestra serie.

La vacunación COVID no se relaciona con menor gravedad de las neumonías bacterianas aplicando las escalas FINE y CURB-65.

 

Ver Presentación

Volver