Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

SARCOMA DE PARED TORÁCICA RESECCIÓN EN BLOQUE Y RECONSTRUCCIÓN.

Autores

M.E. Solís Serván, S. Monge Blanco , M. Matute Nuñez , D. Andrades Sardiña, FJ. De La Cruz Lozano , F. García Gómez , R. Barroso Peñalver , JL. López Villalobos , M. Congregado Loscertales , A. Blanco Orozco

Introducción

Los sarcomas de pared torácica son un grupo raro de tumores, menos 2%, originados en las células mesenquimales, con un comportamiento agresivo y tendencia a diseminación. Actualmente el tratamiento de elección es la resección quirúrgica con márgenes amplios y reconstrucción de pared suponiendo un reto quirúrgico para los cirujanos torácicos. El objetivo de la presente comunicación es presentar la experiencia quirúrgica en los últimos 5 años.

Metodología

Serie de casos retrospectiva, en la que se han incluido a pacientes con tumores primarios de pared torácica de estirpe sarcomatosa con indicación de exéresis quirúrgica y reconstrucción de la pared torácica. Se incluyeron como variables de estudio el tratamiento neo o adyuvante, el periodo libre de enfermedad y la existencia de progresión tumoral.

Resultados

Se intervino un total de 15 pacientes entre el mes de octubre de 2018 y el mes de octubre de 2022, con un predominio de varones frente a mujeres con una edad media de 46.5 años. Entre las comorbilidades destacaron el tabaquismo 33% y el antecedente de otra neoplasia 26%. La clínica fue presencia de masa en 66%, asociado a dolor en 33%. Con respecto al estudio preoperatorio, todos los pacientes se sometieron a una prueba de imagen (80% TAC y 20% RMN) y el 93% a biopsia tipo PAAF. El número medio de costillas resecadas fue de 1.6. La reparación primaria fue posible en 5 casos, con malla de Goretex en 7 casos y en 1 caso se utilizó material de osteosíntesis tipo placa y tornillos de titanio. El dorsal ancho fue el colgajo predominantemente usado seguido por el dermograso de abdomen. La estancia media hospitalaria fue de 6.5 días. Las complicaciones postquirúrgicas fueron principalmente relacionadas con la herida quirúrgica en 4 casos y en 1 caso déficit motor por proximidad de la lesión al plexo braquial. La neo/adyuvancia fue indicada en 9 casos. En los TAC de reevaluación en 6 casos se observó progresión de enfermedad, concluyendo una media de tiempo libre de 5 meses tras la cirugía. Los pacientes con metástasis pulmonares candidatos a la metastasectomía fueron 3, realizándose una resección atípica pulmonar por videotoracoscopia. 

Conclusiones

Cuando se trata de tumores de la pared torácica que requieren una resección completa y reconstrucción de pared, un enfoque multidisciplinario ofrece la mayor posibilidad de éxito. Este enfoque incluye una evaluación completa del paciente y de la lesión permitiendo desarrollar un plan de tratamiento bien establecido. 

 

Ver Presentación

Volver