Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

SUPERVIVENCIA Y FACTORES PRONÓSTICOS EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA A SARCOIDOSIS

Autores

M. Dominguez Blasco, C. López Ramirez, A. López Bauzá, J.A. Rodriguez Portal

Introducción

La HTP es una complicación de causa multifactorial que ocurre en el 6-20% de pacientes con sarcoidosis pulmonar y que se asocia a una mayor morbilidad y mortalidad.
Nuestro objetivo fue describir las características clínicas y analizar la supervivencia y el pronóstico en pacientes con sarcoidosis pulmonar e Hipertensión Pulmonar (HTP) en seguimiento en una unidad de neumopatía intersticial en un hospital de tercer nivel.

Metodología

Estudio descriptivo de 10 pacientes con sarcoidosis pulmonar e HTP en seguimiento en las consultas de Neumopatías Intersticiales del Hospital Virgen del Rocío. A todos los pacientes se les realizó un cateterismo derecho para confirmar la HTP así como pruebas de función respiratoria. Realizamos una valoración de supervivencia teniendo en cuenta variables clínicas y funcionales mediante curvas de Kaplan-Meier y analizamos el valor pronóstico entre variables clínicas y mortalidad.

Resultados

Se incluyeron 10 pacientes con sarcoidosis pulmonar e HTP confirmada, siendo 7 (70%) varones y con una edad media de 59 (±13.5) años. El resto de características clínicas, comorbilidades cardiovasculares, respiratorias y función pulmonar se adjuntan en la tabla 1. El subtipo de HTP más frecuente fue el III y el V, habiendo dos pacientes con HTP tipo II asociada. 5 pacientes estaban en tratamiento con Sildenafilo y uno con Ambrisentan. Todos ellos se encontraban en tratamiento con GCO e IS, manteniendo estabilidad clínica. En relación a las características basales, los pacientes fallecidos (n=2) tenían mayor edad media (78.5 VS 54.5), sin variación en el sexo, recorrían menor distancia en el test de la marcha de 6 minutos (TM6M, 245 vs 479.5 metros, p=0.63) y tenían mayor nivel de NT-proBNP (1.025 vs 129.4 pg/ml; p=0,014) y menor índice cardiaco (IC, 1.1 vs 2,78 l/min/m2, p=0.00). No hubo relación con la presencia de FRCV, tabaquismo, comorbilidades respiratorias o cardiacas.

Conclusiones

En nuestra serie, confirmamos el valor pronóstico del NT-proBNP y el índice cardiaco. Los pacientes fallecidos recorrían menos distancia en el TM6M, sin embargo, esta relación no fue estadísticamente significativa.

Ver Presentación

Volver