Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y EL GRADO DE CONTROL DEL EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) CON EL DESARROLLO DE POSIBLES EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS FUTUROS.

Autores

N. González Florido, E. Doña Díaz, A. Domenech Rio

Introducción

La EPOC y la enfermedad cardiovascular a menudo coexisten, siendo las principales causas de mortalidad en el mundo.

Según la última guía española para el manejo de la EPOC (GesEPOC), el paciente clasificado como no controlado tiene un mayor riesgo de agudización tanto a corto como a largo plazo. Hay datos que sugieren que la aterosclerosis subclínica se asocia de forma independiente al fenotipo agudizador. Por ello, nos planteamos como objetivo evaluar si los pacientes clasificados como no controlados presentan un mayor riesgo cardiovascular que los pacientes controlados.

Metodología

Estudio transversal en el que analizamos el grado de control según la escala recogida en la GesEPOC y su riesgo cardiovascular medido por la escala SCORE de riesgo cardiovascular y el riesgo relativo (QRISK3-2018) para población europea considerada de bajo riesgo, de pacientes con EPOC en seguimiento en la unidad asistencias de pacientes con EPOC del Hospital Regional Universitario de Málaga.

Resultados

Se incluyeron 104 pacientes, excluyéndose los mayores de 70 años, con cardiopatía isquémica previa y/o diabetes mellitus debido a que estos criterios ya suponen en sí un muy alto riesgo cardiovascular. Quedando una muestra de 39 pacientes.

En la tabla 1 se muestra las principales características basales de los pacientes,los cuales presentaban uan edad inferior en el grupo de pacientes no controlados frente a los pacientes controlados; hecho que puedo afectar a los resultados.

Se observó un mayor riesgo relativo(1,69+/-0,571) de presentar evento cardiovascular en los pacientes que no tienen EPOC controlado, frente a los controlados(1,36 +/-0,59) con una p:0,092(Figura 1). No encontramos diferencias en la puntuación SCORE entre los pacientes no controlados (6,74 +/- 3,804) y controlados (7,74 +/-3,777) con una p:0,438.

Conclusiones

1.Aunque no observamos diferencias significativas en el SCORE, si se observa una mayor tendencia a tener mayor riesgo relativo de presentar evento cardiovascular en pacientes con EPOC no controlado.

2.A pesar de las limitaciones del estudio, estos datos orientan hacia la necesidad de incrementar el abordaje de las cormobilidades cardiovasculares sobre todo si la EPOC no esta controlada.

Ver Presentación

Volver