Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE MALIGNIDAD DE SERIE DE CASOS DE TUMOR FIBROSO PLEURAL.

Autores

C. García Bautista, A. Gañán Boscá, O. Fernández González, C.F. Giraldo Ospina, G. Zúñiga Sánzhez, M. García Galindo, R. Mongil Poce, S. Moreno Merino, C. Pagés Navarrete, R. Arrabal Sánchez

Introducción

Los tumores fibrosos pleurales (TFP) son tumores principalmente benignos, con un porcentaje de malignidad de entre el 5 y el 10%. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica completa y es necesario un análisis inmunohistoquímico para definir los criterios de malignidad. 

El objetivo es realizar un análisis descriptivo de la serie de pacientes tratados en nuestro centro desde 2020, analizar los casos de malignidad y el riesgo de metástasis según la OMS. 

Metodología

Se ha realizado un estudio epidemiológico retrospectivo con una serie de 13 pacientes con TFP tratados en nuestro centro entre 2020 y 2022.

Las variables estudiadas han sido tanto de carácter general (sexo, edad, sintomatología), como específico (resultado anatomopatológico, inmunohistoquímica, recidivas y metástasis).

Se han utilizado los criterios de malignidad de England et al, y los descritos por Demico et al, junto con la escala de riesgo de la OMS, de la cual destacamos el tamaño mayor de 10 cm como alto riesgo. 

Resultados

Se analizaron 13 pacientes de los cuales 7 fueron varones (54%) y 6 mujeres (46%), con una edad media de 58 años. 

6 presentaron dolor torácico y disnea (46%) siendo esta la clínica más prevalente; 3 presentaron tos con expectoración (23%) y 4 fueron un hallazgo casual (30%).  El tamaño tumoral oscilaba entre 22cm y 1,5cm, siendo el tamaño medio 10cm. De estos, 7 (53%) fueron >10cm, coincidiendo con los casos malignos y recidivantes.

La anatomía patológica fue benigna en 10 casos (76,9%), maligna en 2 casos (15%) y metástasis en 1 (7,69%). Sin embargo, de los 10 casos benignos, en 2 (20%) se detectó alto riesgo de metástasis según la OMS, y ambos recidivaron (uno tras un año de seguimiento siendo ya irresecable, y el segundo a los pocos meses con una tumoración en el 9º arco costal izquierdo). Otros 2 casos benignos tuvieron un riesgo intermedio (18%). Por último, en un paciente previamente tratado de TFP benigno, se hallaron metástasis intrapulmonares de TFP.

En el análisis inmunohistoquímico, todos fueron positivos para CD34+ y STAT6. El índice KI67 estaba elevado en 4 pacientes (30%). En 5 de ellos se detectó Vimentina y Desmina (38%).

Conclusiones

Detectamos un porcentaje mayor de pacientes con TFP malignos o de alto riesgo que en las series publicadas, pero sin diferencias en cuanto a los resultados inmunohistoquímicos, (siendo esto determinante para el estudio de malignidad). El gold standard del tratamiento es la resección quirúrgica completa, encontrándose las terapias adyuvantes aún en estudio.

 

Ver Presentación

Volver