Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

PACIENTES INGRESADOS EN UCI POR NEUMONIA POR CORONAVIRUS Y SU REPERCUSIÓN RADIOLOGICA EN TAC DE CONTROL AL AÑO

Autores

F. Lerenas Bernal, M.R. Cabello Jabalquinto, A.A. Jiménez Romero, M.C. Velasco Alcázar, O. Meca Birlanga, M. Hernández Olivo, G. Díaz Rosas, M. Guillamón Sáncgez, A. Santa Cruz Siminiani

Introducción

En nuestra región la pandemia por coronavirus supuso un gran impacto, especialmente en la tercera ola de contagios entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, suponiendo una mayor cantidad de ingresos hospitalarios y en UCI con diagnóstico de neumonía por coronavirus.  A los 3 meses tras el alta los pacientes acudieron a una consulta de cribado para discernir aquellos pacientes que precisaban seguimiento a largo plazo de los que no. El objetivo del estudio es describir las características de los pacientes en seguimiento que habían precisado ingreso en UCI; y valorar si la necesidad de ingreso en UCI se relaciona con patología en TAC al año de seguimiento.

Metodología

Estudio de cohortes retrospectiva de pacientes que acudieron a la consulta de cribado tras precisar ingreso en UCI en el Hospital Santa Lucía de Cartagena con diagnóstico de neumonía por coronavirus entre diciembre de 2020 y marzo de 2021. Se realiza estadística descriptiva y analítica en base de datos Excell® y SPSS®.

Resultados

132 pacientes acudieron a las consultas de cribado tras el alta hospitalaria, siendo la media de edad de 63 años. El 59.1% eran hombres y el 51.5% del total no eran fumadores. Se describen  las características de los pacientes en función de precisar ingreso en UCI, observando diferencias estadísticamente significativas en diversas variables (tabla 1). De estos 132 pacientes, 84 pacientes fueron dados de alta antes del primer año de seguimiento. De los 48 pacientes que precisaban mayor seguimiento, el 54.5% presentaban patología en la radiografía de tórax. Se realizó mayor número de TAC de tórax al año de seguimiento en los pacientes que precisaron ingreso en UCI. En la tabla 2 se exponen las características de las variables resultado. Con intención de valorar la asociación, se calculó el riesgo relativo (RR) entre la radiografía de tórax alterada en el cribado e ingreso previo en UCI, con RR 2.04 IC 95% (0.93-4.45), aunque no significativo, mantiene una tendencia a presentar mayor riesgo de radiografía patológica en pacientes que precisaban UCI. Se calculó además el RR entre realización de TAC al año de seguimiento e ingreso en UCI, RR 2.33 IC 95% (1.01-5.36) y entre TAC patológico al año e ingreso en UCI RR 1.86 IC 95% (1.32-2.63), siendo significativos ambos.

Conclusiones

Se observan mayores valores de LDH, PCR, Dimero D y puntuacion en escala Brixia en pacientes que estuvieron ingresados en UCI.
El ingreso previo en UCI se relaciona con un mayor riesgo de presentar patología en TAC al año de seguimiento.

Ver Presentación

Volver