Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

FACTORES PREDICTIVOS DE LA PRESENTACIÓN DE COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS TRAS LA CIRUGÍA DE RESECCIÓN PULMONAR.

Autores

A. Romero Linares, C. Romero Sayago, M. Ortega Antelo, A. Menendez Lobo, A. Hammadi Ahmed, C. Rodriguez Rivas, G. Ramirez Rodriguez, C. Hoyas Sanchez, L. Alvarez Muro, D. Romeral Navarro

Introducción

Las complicaciones pulmonares postoperatorias contribuyen de forma significativa a la morbimortalidad del paciente sometido a cirugía de tórax. Es la principal causa de muerte, mayor estancia hospitalaria, ingresos en UCI y reingresos. La minimización de riesgos es el objetivo de cualquier evaluación preoperatoria. Para ello, la realizacion de un test de esfuerzo cardiopulmonar con cicloergómetro en pacientes con función pulmonar límite, ayuda a las decisiones terapeuticas gracias a la obtencion de parámetros con valor predrictivo.

Metodología

Estudio de 78 pacientes sometidos a cirugía de resección pulmonar. Se llevo a cabo un analisis estadistico por regresión logística binaria con la presencia de complicaciones postoperatorias como variable dependiente y como variables predictoras las siguientes: Género, Edad mayor o igual a 65 años IMC menor de 24, DLCOc menor del 60%, Número de comorbilidades mayor o igual a 4, Tabaquismo activo, Indice de Clarlson >o=5, Estudio histológico de Cáncer de Pulmón u otro tipo de lesión, VO2 menor del 75%, VE/VCO2 slope mayor de 36, Diferencia de PET de CO2 en reposo y en VT1 mayor de 4 y Cirugía VATS o Abierta. Utilizamos el método de Wald considerando significativo un valor de P menor de 0,05.

Resultados

El 73,1% de los casos eran varones y la edad media es 64,8 años. La cirugía se llevó a cabo por Cirugía VATS en el 37,2% de los casos y el 62,8% fue intervenido mediante cirugía abierta. El 35,9% de los casos presentaron alguna complicación y en el 25% de los casos con complicaciones presentaron más de una de ellas.

El estudio bivariado muestra asociación de las variables IMC inferior a 24 (p= 0.002), Anatomía Patológica de Ca de Pulmón (p= 0.019) vs otras lesiones no malignas y el parámentro de esfuerzo VE/VCO2 slope mayor de 36 (p=0.040). Además en el estudio de regresión multivariante persisten como variables predictoras de complicaciones postoperatorias un IMC bajo [OR 8.21 (1.95-34.63) p=0.004] y la histología compatible con Cáncer de Pulmón (Adenocarcinoma o Epidermoide) [OR 7.47 (1.32-42.15) p=0.023].

 

Conclusiones

Se podria usar, en casos limites donde los valores habituales no pueden llegar a determinar la operabilidad , comovariables predictoras de complicaciones postoperatorias un IMC bajo y la histología compatible con Cáncer de Pulmón (Adenocarcinoma o Epidermoide). 

Ver Presentación

Volver