Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE CÁNCER DE PULMÓN PRESENTADOS EN NUESTRO COMITÉ DE TUMORES TORÁCICOS.

Autores

A.B. Gámiz Molina, N. Calvente Vera , A.M. Mendoza Barrios

Introducción

El Comité de Tumores Torácicos lo constituye un equipo multidisciplinar entre los que se incluyen neumólogos, oncólogos, cirujanos torácicos, radiólogos, anatomopatólogos entre otros. Esta valoración conjunta está dirigida a planificar la estrategia diagnóstica – terapéutica más óptima.

El objetivo de nuestro estudio es analizar algunas de las características más relevantes de los pacientes presentados en nuestro comité de tumores entre los meses de Mayo y Julio de 2022. 

Metodología

Hemos llevado a cabo un estudio retrospectivo incluyendo a los 55 pacientes en los que finalmente se confirmó el diagnóstico de cáncer de pulmón. Variables analizadas descritas en tabla 1.

Resultados

El total de pacientes presentados en esos meses en el comité fue de 128 pacientes, finalmente analizando un total de 55. Las causas de exclusión fueron: metástasis pulmonares de primarios no pulmonares, ECOG avanzado y por tanto derivación inicial a cuidados paliativos, indicación de seguimiento y pacientes no oncológicos. De estos 55, 36 (65.45%) fueron hombres y 50 fumadores (90.9%) con edad media de 67.6 años. 33 de ellos eran procedentes de neumología, 18 de oncología y 4 de cirugía torácica. La técnica diagnóstica en 19 (34.54%) fue por punción transtorácica con aguja gruesa (BAG), broncoscopia en 13 (23.6%), resección quirúrgica en 12 (21.8%) y EBUS en 11 (20%). El resultado anatomopatológico: adenocarcinoma en 34 (61.81%), epidermoide en 12 (21.81%), microcítico en 7 (12.39%) y 2 con diagnóstico de célula no pequeña, siendo el subtipo más frecuente adenocarcinoma.

Conclusiones

- En el comité de tumores torácicos, la especialidad de neumología tiene el mayor volumen de casos presentados, jugando un papel fundamental en este comité.

- El análisis de prevalencia se corresponde con lo descrito en la literatura: el tabaco tiene un papel muy importante, siendo la mayoría de pacientes fumadores, hombres y como subtipo histológico más frecuente el adenocarcinoma.

- La mayoría de los casos se diagnostican por técnicas realizadas por neumólogos (EBUS y broncoscopia) aunque la técnica más utilizada para el diagnóstico es mediante BAG ya que en nuestro hospital se trata de una técnica con bastante disponibilidad y probablemente por la ausencia de EBUS radial, con el que se podría llegar al diagnóstico de muchos de estos casos.

 

Ver Presentación

Volver