Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

DUPILUMAB Y SU EFECTIVIDAD EN EL CONTROL DE CRISIS Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN UNA UNIDAD DE ASMA GRAVE

Autores

L. Fernández Mula, R. Andújar Espinosa, M. Fernández Granja, J. López Martínez, E. Martínez Orenes, SY. Ruiz Martínez, M. Aparicio Vicente, E. Solana Martínez, HL. Buchelli Ramirez, M. Garci Varela Olea

Introducción

Dupilumab es un anticuerpo monoclonal recombinante que inhibe la señalización de la interleucina-4 (IL-4) y la interleucina-13 (IL-13), implicadas en la inflamación tipo 2. El objetivo fue demostrar el beneficio del tratamiento con Dupilumab en vida real tanto en el control del asma como en la calidad de vida, en los pacientes adultos con asma grave T2 no controlada.

Metodología

Se realizó un estudio prospectivo observacional en una cohorte de 9 pacientes con asma grave T2 de la Unidad de asma grave del servicio de Neumología del H. Virgen de la Arrixaca en tratamiento con Dupilumab en un periodo de 6 meses. Se analizaron: el control del asma medido con el cuestionario de control del asma (ACT), el cuestionario de Calidad de Vida en Pacientes con Asma versión reducida (mini-AQLQ), la función pulmonar (FEV1 en mililitros y en porcentaje), FENO y la dosis de prednisona en los controles posteriores.

Resultados

El análisis llevado a cabo demostró que la puntuación mediana en el ACT previa al tratamiento fue de 10 (9.5-11.5) y tras 24 semanas mejoró 11 puntos, siendo la mediana del ACT de 22 (20-22) (p=0.04). El mini-AQLQ previo al inicio del biológico fue de 2.9 (2.7-3.8) y mejoró 2.5 puntos tras 24 semanas, siendo la mediana de 5.4 (4-6.3), (p=0.04). Por su parte, la mediana del FEV1 al inicioó fue de 3320 ml (2670 ml-3890 ml) y 71% (46.5-83.5%) y al final fue de 3920 ml (2340-4190 ml) (p=0.5) y 88% (81.5-101%) (p=0.04) respectivamente. Se observó un incremento de FEV1 de 546 ml de media. En cuanto al FENO al inicio, la mediana fue de 48 (36-66), disminuyendo hasta 23 a las 24 semanas (12-41) (p=0.14). La dosis de prednisona inicial fue de 12.5 mg de prednisona (10-15), disminuyendo a 0 a las 24 semanas (rango 0-0).

Conclusiones

Dupilumab consigue mejorar tanto el control del asma como y la calidad de vida, así como la función pulmonar en los pacientes con asma grave T2 de forma estadísticamente significativa en vida real tras 6 meses de seguimiento, con resultados similares a otras series e incluso superiores a resultados de los ensayos clínicos. Sería recomendable realizar más estudios con un volumen mayor de pacientes.

Ver Presentación

Volver