Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

INFRADIAGNÓSTICO DE EPOC EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN OTRAS ESPECIALIDADES

Autores

E. Sánchez Alvarez, J. López García, D. Vega Lizarazo, S. Sánchez Martín, M. Segura Romero, J.L. Velasco Garrido

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable, con síntomas respiratorios y limitación al flujo aéreo persistentes por anomalías de las vías respiratorias y/o alveolares causadas por una exposición importante a partículas o gases nocivos como el tabaco.
A menudo coexiste con otras enfermedades causalmente relacionadas, empeorando su pronóstico.
En España se estima un infradiagnóstico del 81.7%, ocasionando un retraso en el correcto manejo, con afectación de la calidad de vida; acusándose aún más en caso de hospitalización por agudización de otras comorbilidades relacionadas.

El objetivo del trabajo es determinar la prevalencia de EPOC no diagnosticado en pacientes hospitalizados por patologías asociadas al tabaquismo y sintomatología compatible.

Metodología

Estudio observacional prospectivo de pacientes hospitalizados en nuestro hospital por patología asociada al tabaquismo, desde abril de 2020 a septiembre de 2022.
Se han incluido a todos los pacientes fumadores o exfumadores sin diagnóstico previo de EPOC a los que se les realizaba una espirometría para valorar el diagnóstico de EPOC.

Resultados

Se incluyeron 84 pacientes: 87%(73) hombres y 13%(11) mujeres, con edad media de 66 años(rango 40-86).
Continuaba fumando el 41.6%(35). El índice medio acumulado de paquetes/año era de 30.
Las especialidades estudiadas fueron:(gráfica 1), con diagnóstico de EPOC: (gráfica 2).
La prevalencia de EPOC no diagnosticado fue del 52.03%(44), con una obstrucción al flujo aéreo moderada según clasificación GOLD2022 (FEV1 medio de 65.54%(rango 42-69); FEV1/FVC medio de 69%).

Conclusiones

- Más de la mitad de los pacientes EPOC no estaban diagnosticados, ocasionando un importante retraso terapéutico que recae en la supervivencia y calidad de vida, no obstante esta cifra es menor al infradiagnóstico descrito en la literatura. Ésta se puede deber a la disponibilidad de dos consultas monográficas especializadas en EPOC, además de varias consultas generales diarias con rápida derivación desde Atención Primaria.

- Destaca un mayor infradiagnóstico de EPOC en pacientes con patología cardíaca asociada, posiblemente por el solapamiento clínico, enmascarado por la cardiopatía.

- Es importante un abordaje multidisciplinar, siendo necesaria la elaboración de estrategias diagnósticas en hospitalizados por patología relacionada con el tabaquismo, lo que favorecerá el diagnostico precoz y una mejor atención de los pacientes.

Ver Presentación

Volver