Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

DESCRIPCIÓN DEL CÁNCER PLEUROPULMONAR Y TIEMPOS DE DEMORA EN EL ÁREA DE JEREZ-COSTA NOROESTE.

Autores

S. García Morales, C.M. Carrasco Carrasco, L.C. Márquez Lagos, P. Muñoz Zara, C. Cabrera Galán

Introducción

Nuestro objetivo fue analizar las características de los tumores pleuropulmonares y los tiempos de demora en el área sanitaria de Jerez-Costa Noroeste.

Metodología

Estudio descriptivo observacional retrospectivo de todos los casos diagnosticados de tumor pleuropulmonar presentados en el comité de tumores torácicos desde Abril a Noviembre de 2021 en el área de Jerez-Costa Noroeste. Se definió demora atribuible al paciente a la demora existente entre la fecha de inicio de síntomas y la fecha de la primera consulta médica. El tiempo transcurrido entre la fecha de la primera consulta médica y la fecha en que consulta por primera vez al Servicio de Neumología se definió como Demora de derivación a la especialidad.

Resultados

En el periodo de tiempo estudiado se diagnosticaron 85 pacientes (54.1% hombres) de tumor pleuropulmonar de los cuales el 98.8% fueron pulmonares. El 89.4% presentaban antecedente de tabaquismo (41.2% fumadores activos) siendo el 37.6% de ellos pacientes con EPOC. 58 (68.2%) pacientes fueron diagnosticados por el Servicio de Neumología, precisando hospitalización para el diagnóstico 47 pacientes (55.3%). La mediana del tiempo de demora atribuible al paciente fue de 7 (2-44) días y la mediana de tiempo de demora de derivación a Neumología fue de 13.5 (2-58.25) días. En el 58.8% de los pacientes, la primera exploración de imagen solicitada fue un TAC de tórax y abdomen superior, presentando una mediana de tiempo de demora en la realización de esta prueba de 3 días (1-4) y de 17 (13-30) días para el estadiaje por PET. El 41.2% de los pacientes fueron diagnosticados mediante fibrobroncoscopia con una mediana de demora de 4 (1.75-7.25) días. El diagnóstico anatomopatológico más común fue el de adenocarcinoma (50.6%), seguido de carcinoma epidermoide (36.5%) y carcinoma de células pequeñas (3.5%).

A lo largo del seguimiento han fallecido 37 pacientes (43.5%), presentando el 30.6% un estadio IV al diagnóstico y transcurriendo una mediana de tiempo de 166 días (86.5-331) desde el diagnóstico hasta su éxitus.

Conclusiones

El retraso en el diagnóstico del cáncer pleuropulmonar puede influir en la supervivencia. A pesar de los esfuerzos en la mejora del diagnóstico, los pacientes continúan diagnosticándose en estadio avanzado, por lo que es importante disponer de una consulta monográfica de fácil acceso, de un Comité Multidisciplinar, así como acuerdos con el resto de servicios implicados para facilitar el diagnóstico precoz.

Ver Presentación

Volver