Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

RESECCIÓN DE ADENOMA PARATIROIDEO ECTÓPICO MEDIASTÍNICO POR RATS GUIADA CON RADIOISÓTOPO TECNECIO-99M

Autores

A.M. Fernández González, E. Ruiz López, J.L. Párraga Fuentes, B. Cantador Huertos, S. Castejón Echevarne, F.J. Algar Algar

Introducción

Presentar nuestra experiencia por cirugía torácica robótica asistida(RATS) en conjunto con medicina nuclear para la resección de un adenoma paratiroideo ectópico mediastínico.

Metodología

Reporte de un caso formato vídeo del abordaje robótico mediastínico complementado con sonda radioguiada para la localización de la tumoración. Paciente mujer en estudio por hiperparatiroidismo primario que cursa con hipercalcemia y litiasis renal por hipercalciuria. En las pruebas complementarias se objetiva lesión de 15 mm de localización prevascular y retroesternal con captación positiva en la Gammagrafía Paratiroidea(GA) y el Escáner de Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón único(SPECT-TC).

Resultados

Primer caso comunicado en Andalucía de adenoma paratiroideo ectópico mediastínico resecado por RATS y localizado intraoperatoriamente con sonda radioguiada.

Previo a la cirugía, se administra por vía intravenosa el radioisótopo consistente en  4,97 mCi de 99mTc-MIBI.La intervención se realiza mediante abordaje izquierdo con tres puertos RATS, en posición decúbito supino lateralizado 30º hacia la derecha.

En primer lugar, se identifica el triángulo mediastínico delimitado por el nervio frénico, vena innominada y vasos mamarios. Se procede a la radiolocalización intraoperatoria de la lesión con la sonda transductor toracoscópica, que indica mediante sonido e imagen numérica aérea de mayor captación. Seguidamente se realizó la resección del tejido mediastínico anterosuperior y disección cautelosa de la vena innominada en su totalidad. Una vez conseguida la exéresis total, se procede a la extracción y exploración exvivo con la radiosonda de la correcta extirpación de la tumoración. Por último, se comprueba ausencia de actividad en el lecho quirúrgico.

Postoperatorio sin incidencias siendo dada de alta a las 24 horas. Resultados analíticos de control con valores normalizados de  paratohormona, calcio y urea.

En el resultado de anatomía patológica confirmó histológicamente adenoma paratiroideo ectópico y se descartó cualquier tipo de proceso metastásico derivado de la lesión.

Conclusiones

La RATS es una cirugía mínimamente invasiva que permite en conjunto con la técnicas complementarias de medicina nuclear basada en el marcaje con radioisótopo, la exéresis de lesiones de muy pequeño tamaño, consiguiendo resultados satisfactorios tanto en términos de control de la enfermedad y supervivencia como resultados quirúrgicos estéticos. Además, proporciona una estancia hospitalaria más corta y menor dolor postoperatorio.

Volver