Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

PERFIL DE PACIENTES EN CONSULTA MONOGRÁFICA DE ASMA GRAVE DE UN HOSPITAL COMARCAL

Autores

M. Morales González, A.M. Burgos Pimentel, B. Herrero González, M.C. Yanlli Bonduki, A.G. Badillo Melgar

Introducción

No hay duda de la necesidad de seguimiento en asma bronquial, sobre todo aquellos pacientes con terapia biológica por su mayor nivel de gravedad. Nuestro objetivo es conocer las características de nuestros pacientes con asma grave tras seguimiento en una consulta específica.

Metodología

Estudio descriptivo prospectivo de los pacientes en seguimiento en consulta de asma grave en tratamiento con biológico.

Resultados

Se han revisado un total de 55 pacientes siendo en su mayoría mujeres (67,3%) con una edad media de 61,56 años, inicio de los síntomas en edad adulta (74,5%) y sobrepeso (38,2%). El 59,3% nunca había fumado y el 35,2% era exfumador. Las comorbilidades más frecuentes son alergia (54,5%), rinosinusitis y/o pólipos nasales (50,9%) y reflujo gastroesofágico (21,8%). Otras como osteoporosis (5,5%), ansiedad y/o depresión (12,7%), fibromialgia (3,6%), bronquiectasias (9,1%) y apnea del sueño (13%) son menos frecuentes. Del total de pacientes, 41 (74,5%) estaban en tratamiento con algún biológico previo al inicio de la consulta, con 48,88 meses de media desde el inicio del mismo. En 14 (25,5%) pacientes se inició tratamiento con algún biológico. Un 40% está en tratamiento con omalizumab, un 38,2% con mepolizumab, un 16,4% con benralizumab y un 5,5% con dupilumab. A todos los pacientes se les realizó espirometría y analítica en la primera visita con una media de FEV1(mL) de 2075,58mL, media de FEV1(%) de 84,56%, valor medio de eosinófilos en sangre de 326 y un valor medio de IgE de 254,8. En 47 (85,5%) pacientes se comprobó una adecuada adhesión al tratamiento mediante la entrevista clínica (60%), cuestionario TAI (38,2%) y retirada de tratamiento en receta electrónica (1,8%). El 90,9% estaba en tratamiento con dosis altas o medias de corticoides inhalados y el 10,9% era cortico-dependiente con una dosis media de prednisona al día de 5,9mg. La media de exacerbaciones en el año previo fue de 1,31 y la media del número de ciclo de corticoides orales en el año previo fue de 1,25. Tras la primera visita se realizó un cambió de biológico en 8 pacientes (14,5%) por falta de respuesta. El tiempo medio hasta la primera revisión fue de 3,6 meses con un cambió de biológico en 3 pacientes (6,4%).

Conclusiones

Las características de nuestros pacientes son similares a otros estudios de pacientes con asma grave en tratamiento con biológicos. La implementación de una consulta específica para el seguimiento de estos pacientes es fundamental para un correcto manejo de esta patología.

Ver Presentación

Volver