Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

ENTRENAMIENTO FÍSICO INCREMENTAL TRAS UNA EMBOLIA PULMONAR A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE TELE REHABILITACIÓN.

Autores

A.B Brown Arreola, A. Ortega Moral, M. Cuaresma Giraldes, P. Cejudo Ramos, J. Moreno Conde, E.M Mendoza Zambrano, R. Otero Candelera

Introducción

La actividad física ha demostrado ventajas sobre la prevención y rehabilitación de diversas patologías cardiopulmonares al igual que un aumento en la calidad de vida de las personas que lo practican. En los últimos años, se ha notado un incremento en su acceso de manera telemática.
Se ha diseñado y desarrollarado un modelo telemático para el entrenamiento físico como parte de la rehabilitación pulmonar, en pacientes que han sufrido un tromboembolismo pulmonar.

Metodología

Se ha desarrollado una infraestructura tecnológica apoyada en una aplicación web para el profesional y una aplicación móvil para el paciente. En la que el profesional podrá prescribir la actividad y realizar un seguimiento del paciente. (Gráfico 1)
En la interfaz web se ha utilizado tecnología framework de desarrollo AngularJS y el bus de integración Mirth Connect.
El diseño del algoritmo de la actividad física incremental se basó en el plan de trabajo de un ensayo clínico que está coordinando nuestro grupo sobre el efecto de un programa de entrenamiento físico estructurado mediante tele rehabilitación tras una embolia pulmonar en la restauración del flujo arterial pulmonar (ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04150003).

Resultados

- Control y seguimiento de la actividad física incremental basado en la experiencia previa del grupo.
- Aplicación web del profesional sanitario: gestión centralizada del programa, mecanismos para la gestión de notificaciones y accesos a los paneles de control.
- App móvil del paciente: Mantener un seguimiento personalizado e interactivo de ejercicios y registrar información respecto a su actividad física. Acceso a contenido educativo en salud.
- Módulo de integración para la coordinación de la información de la app móvil del paciente y la app web del profesional vinculados a la historia clínica electrónica.

Conclusiones

- Se ha desarrollado una herramienta para profesionales sanitarios y pacientes que permite prescribir el ejercicio físico como parte de un tratamiento holístico en pacientes que han sufrido una embolia de pulmón al igual que realizar un seguimiento de su tolerancia y progresión.
- Posteriormente a las fases de pilotaje y validación, se podrá obtener el impacto en adherencia, tolerancia al ejercicio y calidad de vida de los pacientes. 

Ver Presentación

Volver