Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

RESULTADOS INICIALES DE LA TELEMONITORIZACION EN APNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO (AOS) EN HOSPITAL VIRGEN MACARENA.

Autores

C. Romero Muñoz, M. Sánchez Gutiérrez, V. Expósito Guillén, P. Guerrero Zamora

Introducción

La Telemonitorización (TM) en terapias respiratorias está con nosostros hace años, sin embargo, sua uge ha tenido lugar tras la pandemia por Sars-COV2. Objetivo: catacterización de nuestro grupo de pacientes telemonitorizados en la consulta AOS.

Metodología

Estudio Observacional prospectivo de los pacientes que acuden a la Unidad de Sueño con inclusión no aleatorizada desde marzo 2022 a noviembre 2022.

Resultados

La disponibilidad es de 25 equipos telemonitorizados durante tres meses por paciente en la plataforma AirView de Resmed. La selección de pacientes no es aleatorizada, si no, equipo libre> equipo entregado. Se han incluido 70 pacientes, un 68,6%(48) son varones, edad media 56 años. AOS graves 47,10%. La comorbilidad mas frecuentes es la HTA (49,3%).Obesidad I 43,5%; Fumador activo 28,60%.

EL nº de visitas/contactos con la plataforma oscilan desde 1 a 6, la media fue 3,46. El 57,22% de los pacientes tienen entre 2 y 5 contactos.

La Adherencia media fue de 5,67h/d. 48 pacientes han completado el seguimiento y 8 han abandonado el uso de la CPAP por no adherencia. Se contactó personalmente por teéfono con el 14,28%, las causas de este contacto fueron mayoritariamente el uso correcto de la interfase y consejos para mejorar la adaptación. Imagen 1

Separando a los pacientes en dos grupos, uno con menos de 4 h/d de ratio y otro con >=4 h/d ratio; características de ambos grupos en Imagen 2. 40 pacientes estaban bien adheridos frente a 16 que no. EN cuanto a AOS graves son similares. La comorbilidad Cardiopatía isquemica  y tabaquismo activo es mas frecuente en el grupo no adherente. Los abandonos son mayores en los no adherentes.

Conclusiones

1- Los pacientes en seguimiento telemonitorizado en nuestra Unidad han tenido una buena adherencia. Nuestro fenotipo AOS fue hombre-AOS grave-comorbilidad cardiovascular y CT 90% elevado.

2- Limitaciones: no es aleatorizado, desconocemos si el efecto "ser observado" aumenta la adherencia, teniendo en cuenta que el seguimiento es solo de 3 meses.

3- No hemos realizado estudio de disminución de costes y citas.

Ver Presentación

Volver