Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

DIFERENCIAS EN EL PERFIL DE PACIENTES REVISADOS EN CONSULTAS POST-COVID A LO LARGO DE UN AÑO

Autores

S. González Gutiérrez, J. Romero López, C. Romero Sayago, J. Domínguez Caro, R. Del Pozo Rivas, M.T. González García

Introducción

Desde enero de 2021 revisamos todos los pacientes que ingresan por NAC bilateral por SARS-COV2 en una consulta específica de neumología post COVID. El objetivo fue ver las posibles diferencias en cuanto a las características epidemiológicas, funcionales, radiológicas y clínicas entre los pacientes revisados tras NAC en 2021 y a lo largo de 2022.

Metodología

Estudio retrospectivo de una base de datos creada en diciembre de 2020 para seguimiento de estos pacientes. Contamos con un total de 247 pacientes de los cuales 120 se siguieron en 2021 y 127 en 2022. De cada una de las poblaciones a estudio, se analizaron datos epidemiológicos, estado vacunal, datos clínicos, radiológicos y funcionales.

Resultados

Se examinó un total de 247 pacientes con revisión durante 2021 y 2022. En los pacientes revisados en 2022 con respecto a los de 2021, no se apreciaron diferencias significativas respecto a las comorbilidades, a excepción de la obesidad (IMC >30), siendo ésta menos prevalente (62.5%) que en 2021 (90.2%). En relación a la vacunación, se objetivó una mayor prevalencia de pacientes no vacunados (92.9% vs 52.5%), así como de pacientes no vacunados en los 6 meses previos a la infección (96.2% vs 69.6%). Con respecto a los requerimientos terapéuticos, el número de ingreso en UCI fue mayor (43.2% vs 23.5%), así como la necesidad de VMI (29.7% vs 11.6%) y de VMNI (45.9% vs 23.9%), no observándose diferencias significativas en otras medidas terapéuticas. En cuanto a la sintomatología referida, destacó un aumento de la astenia como síntoma cardinal (48.6% vs 30.3%) y un predominio de la clase funcional de la disnea (II y III vs I); funcionalmente, se apreció mayor alteración en valores de espirometría básica y difusión: FVC<80% (25.7% vs 7.0%), FEV1<80% (25.6% vs 7.6%), FEV1/FVC<70% (26.7% vs 7.4%), DLCO (78.8%); desde el punto de vista radiológico, se observa mayor afectación intersticial en radiografía simple (50% vs 44.4%) y TAC de tórax (90.1% vs 56.5%). Por último, la mayor parte de los pacientes fueron dados de alta en la primera consulta de seguimiento, tanto en 2021 como en 2022 (88% y 72%).

Conclusiones

1. La obesidad fue la única comorbilidad que difirió en pacientes revisados en 2022 respecto a la de 2021, siendo más prevalente en la segunda. 2. La vacunación incompleta parece ser un factor determinante en la NAC por SARSCOV2 en pacientes de 2022. 3. El mayor requerimiento de VMNI y las alteraciones de las pruebas complementarias sugieren ingresos de pacientes más graves en 2022 que en el año 2021

Ver Presentación

Volver