Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

VALOR DIAGNÓSTICO, RENTABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA DE LAS PUNCIONES TRANSTORÁCICAS GUIADAS POR ECOGRAFÍA REALIZADAS POR NEUMÓLOGOS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE.

Autores

M. Morón Ortiz, M. Garza Creaves, LM. Sierra Murillo, J. Gordillo Fuentes, R. Santiago Villalobos, M. Arenas Gordillo, A. García Maldonado

Introducción

La punción transtorácica con aguja de PAAF (punción aspiración con aguja fina) y biopsia guiada por ecografía (eco) es un procedimiento diagnóstico mínimamente invasivo empleado en el diagnóstico y estadiaje del cáncer de pulmón. Puede evitar procedimientos más invasivos y ahorrar tiempo en el diagnóstico. Su efectividad ha sido contrastada en publicaciones previas y las complicaciones son bajas. El objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de nuestro hospital en el diagnóstico de lesiones transtorácicas(pulmonares, pleurales y otras, como lesiones ganglionares, mediastínicas y de pared torácica) mediante BAG(biopsia con aguja gruesa)o PAAF guiadas por eco y realizadas por neumólogos

Metodología

Estudio descriptivo observacional de biopsias percutáneas guiadas por eco durante 5 años(enero 2018-septiembre 2022), en un hospital de segundo nivel. Incluye lesiones pulmonares, pleurales y otras localizaciones. Las agujas empleadas fueron TSK ACECUT 18G o QUICK-CORE 16G entre otras. Se realizó las punciones por los 6 neumólogos del servicio

Resultados

Se incluyeron 147 punciones en 131 pacientes, de los cuales el 80,1% eran varones, la edad media fue 64,3años y el 80,9% tenía antecedentes de tabaquismo. En la tabla 1 se incluyen las características basales de los pacientes.De las 147 punciones guiadas por eco, el 46,6% fue de lesiones pulmonares, el 40,5% pleurales y el 13% de otras localizaciones. En la tabla 2 se observan las características ecográficas de las lesiones pulmonares.Se realizó BAG guiada por eco en el 74,5%, la mayoria (78,2%) con aguja ACECUT y se realizó PAAF guiada por eco en el 67,4%.El éxito diagnóstico fue mayor en lesiones pulmonares y de otras localizaciones (74,3% y 86,6% mediante BAG; 50% y 75% mediante PAAF) y menor en lesiones pleurales (58% con BAG)Las complicaciones ocurrieron en 3 casos (1 ntx y 2 hemoptisis). En 16 casos se repitió de la punción. El resultado global anatomopatológico fue: carcinoma(ca) escamoso 13,3%, adenoca 23,1%, ca microcítico 3,8%, mesotelioma 3,1%, ca células grandes 1,5%, ca neuroendocrino 1,5%, lesión benigna 12,3%, mtx 4,6%, TBC 0,8% y otros 13,8%

Conclusiones

El rendimiento de la punción guiada por eco es alto en el diagnóstico de lesiones transtorácicas,Mayor en lesiones pulmonares y otras localizaciones respecto a las lesiones pleurales.

El rendimiento es mayor mediante BAG que con PAAF.

Es una técnica con baja tasa de complicaciones.

La punción transtorácica guiada con eco puede ser realizada por neumólogos en hospitales de segundo nivel.

Ver Presentación

Volver